Es importante comprender que la mayoría de los navegadores web del mercado no ofrecen una experiencia segura o privada de forma predeterminada. Como usuarios, depende de nosotros configurar sus opciones de privacidad y seguridad que el programa pone a nuestra disposición.
También hemos de tener en cuenta que algunos de ellos ofrecen una seguridad de primer nivel, pero no son precisamente los mejores en lo que respecta a la privacidad.
Por ejemplo, si usas Chrome, Edge o Safari, puedes estar seguro de que tus datos no serán privados, pero eso no significa que los tres no sean unos navegadores seguros.
Lo que pasa es que la privacidad del usuario no acostumbra a ser su objetivo prioritario: recopilan datos para consumo propio, y también pueden compartir identificadores con terceros.
Es un problema bastante común de todos los navegadores web «íntimamente ligados» a las grandes corporaciones como Microsoft, Google o Apple.
En cualquier caso, todos los navegadores que ofrecen las siguientes funciones garantizan una experiencia segura al navegar por la web
- Nos advierten sobre sitios no seguros o maliciosos.
- Nos dan el control sobre los permisos que deseamos otorgarle a los sitios web.
- Permiten deshabilitar las cookies a demanda.
- Bloquean las ventanas emergentes de manera predeterminada.
- Deshabilitan los redireccionamientos automáticos.
- Permiten deshabilitar scripts de manera global o para sitios específicos.
- Nos dan el control sobre el historial de navegación.
- Ofrece protección contra los rastreadores que pululan por la web.
- Bloquean o nos advierten sobre las descargas peligrosas.
- Fuerzan todas las conexiones a través de HTTPS.
- Eliminan todas las cookies al cerrar el navegador.
- Proporcionan actualizaciones automáticas.
A la hora de elegir un navegador web hay que tener en cuenta esos dos factores:
Seguridad.
Como nos protege el navegador de los piratas informáticos, los sitios web maliciosos, las vulnerabilidades y otros ataques en línea.
Una buena seguridad a menudo requiere una mayor recopilación de datos por parte del desarrollador del navegador web.
Una mejor privacidad, por otro lado, podría requerir un sacrificio en seguridad.
Privacidad.
Cuántos datos recopila el desarrollador del navegador sobre nosotros y con quién los comparte.
En términos de privacidad, es posible que también deseemos protegernos contra las huellas digitales que deja nuestro navegador al navegar por Internet, y de las filtraciones de WebRTC, que pueden exponer nuestra identidad incluso cuando utilizamos un buen servicio de VPN.
Lo ideal sería encontrar un navegador seguro para navegar por la web con total privacidad, que sea gratis, y no recopile nuestros datos.
Pero lamentablemente la búsqueda cien por cien privada, hoy en día no es posible, ya que los desarrolladores no son una ONG, y tienen que monetizar su software de alguna forma.
- Brave: permite navegar por la web con seguridad, privacidad y velocidad, pero tiene su propia red publicitaria con un modelo de entrega de anuncios algo peculiar.
- Tor Browser: extremadamente anónimo, pero no totalmente privado. Cifra el tráfico web y oculta la dirección IP, pero es un poco lento y no muy apto para la navegación web diaria.
- Mozilla Firefox: muy personalizable con funciones sólidas de seguridad, no recopila demasiados datos y disocia la actividad de las identidades de sus usuarios
- Epic Privacy Browser: búsqueda segura, protege la privacidad en todos los niveles y tiene un proxy incorporado, pero al hacer clic en un anuncio en Yahoo Search, tanto AdBlock como el Proxy de Epic se desactivan durante varios segundos.
- Google Chrome: posiblemente es el navegador web más seguro que podemos encontrar, pero también el menos privado.
- Microsoft Edge: privacidad mejorable, seguridad sólida y buena protección contra el phishing.
- Safari: bastante privado, pero solo se puede usar de forma segura en dispositivos Apple.
- Vivaldi: bloquea anuncios de manera predeterminada, recopila pocos datos y protege a los usuarios mediante Google Safe Browsing.
En cualquier caso, elegir un navegador web seguro es una decisión personal, y los criterios a la hora de decantarse por uno u otro pueden ser subjetivos, por lo tanto, es imposible recomendar una sola opción para todos los casos.
¿Necesitas una mayor seguridad pero renunciando un poco a la privacidad? ¿O quizás lo contrario?