Herramientas de Accesibilidad

Blog

¿Tu teléfono te está escuchando?

¿Tu teléfono te está escuchando?

Nosotros estamos seguros de ello, sin embargo, no lo hacen de la forma en que pensamos. Lo que si tenemos claro es que en función de las apps que tengamos instaladas, y los ajustes del teléfono, las grandes empresas tecnológicas y los fabricantes de aplicaciones, podrían estar recopilando información para poder bombardearnos constantemente con publicidad dirigida.

Pero nadie nos espía mediante el micrófono del teléfono para saber lo que hablamos con terceros, o en el salón de nuestra casa.

Los datos se los proporcionamos nosotros

A no ser que en un momento dado pronunciemos «Hola, Siri», «OK, Google» o «Alexa», en principio, no debemos preocuparnos de que nuestro móvil escuche nuestras conversaciones.

Estas palabras de activación son necesarias para que el teléfono inteligente comience a grabar.

Y aun en estos casos, lo único que les interesa, es si le pedimos que busque un restaurante, un centro comercial o cualquier otra cosa susceptible de ser vendida a las empresas de marketing.

Por otra parte, las aplicaciones instaladas en el móvil necesitan que les proporcionemos acceso al micrófono para hacer lo mismo.

Y sin estos disparadores, las entradas de voz se procesan solo dentro del dispositivo y teóricamente, no se envían a ningún lado.

Hay quien piensa que los móviles y los televisores inteligentes graban todo lo que se habla a su alrededor, aunque no esté activado ningún asistente de voz, pero no hay evidencias que demuestren que esto sea así.

Por otro lado, aplicaciones como Facebook e Instagram tienen su propio conjunto de disparadores de audio, pero no es fácil definir cuáles son exactamente, ya que estos cazadores de datos, a pesar de contar con un «Centro de transparencia» son bastante opacos.

Para tener más privacidad, siempre podemos desempolvar nuestro viejo Nokia 3310, o sacar del desván la máquina de escribir del abuelo, pero si queremos utilizar estos servicios no hay casi nada que podamos hacer al respecto.

¿Es legal «escucharte» sin tu conocimiento?

El uso del seguimiento de voz con fines de marketing es legal porque las políticas de privacidad y los acuerdos de usuario final que todos aceptamos y que nadie leemos, lo dejan bien claro.

Si alguien está al otro lado del micrófono, probablemente es porque nosotros se lo hemos consentido.

Y la activación por voz se considera como otra herramienta similar a las cookies del navegador o al seguimiento mediante ubicación geográfica, utilizadas para orientar los anuncios de manera más eficiente.

Por supuesto, los peligros para nuestra privacidad son bastante evidentes, pero quizás para algunos, esto no suponga un motivo de preocupación.

¿A quién le importa si le pedimos a Siri que busque un restaurante cerca de nuestra ubicación?

¿Qué mal hay en preguntarle a Alexa si este fin de semana va a llover en Madrid o Barcelona?

Qué hacer para que tu teléfono deje de escucharte

Sin embargo, para los más celosos de su privacidad hay formas de desactivar las capacidades de escucha de un teléfono inteligente.

Los mismos desarrolladores ofrecen soporte en sus páginas web.

Para evitar que las aplicaciones accedan al micrófono de nuestro teléfono, el primer paso es consultar cuáles de ellas tienen este permiso.

Después basta con denegarles el acceso para que el móvil deje de escucharnos.

Para evitarnos la tarea de ir mirando una por una, lo más práctico es ir a los ajustes de Android, y desde el apartado de «Aplicaciones y notificaciones», entrar en «Permisos de aplicaciones» y, por último, en «Micrófono», donde se mostrarán todas las aplicaciones que tienen permiso para acceder al mismo.

Desde este apartado, también puedes desactivar el interruptor en todas las apps.

Eso último es muy aconsejable, ya que la mayoría de aplicaciones te pedirán permiso para acceder al micrófono cada vez que lo necesiten, de modo que siempre se lo podrás otorgar de nuevo, lo que supone un mejor control.

En el caso de un iPhone, desde iOS 14, ahora aparece un testigo (un punto naranja) en la parte superior derecha de la pantalla avisando de que una aplicación está accediendo al micrófono.

Desde las opciones del teléfono, entrando en el apartado de «Privacidad» y buscando la sección «Micrófono» también se pueden denegar los permisos correspondientes.

Conclusión

Hasta que se demuestre lo contrario, no, no somos «escuchados» por nuestros teléfonos. Sin embargo, las aplicaciones que usamos a diario están en constante búsqueda de nuestros datos personales, lo cual no es más tranquilizador.

Avisos de seguridad

Otros artículos

Qué es UPnP y por qué no es demasiado seguro
Cómo limpiar tu información de forma segura
las personas el eslabón más débil de la ciberseguridad
Qué es el catfishing y cómo puedes detectarlo
administrador de contraseñas

Air VPN - The air to breathe the real Internet

© 2019 - 2023 Infosegur.net - CC-BY 4.0