Blog

¿Tu teléfono te está escuchando?

¿Tu teléfono te está escuchando?

Este es un debate que se prolonga desde hace bastantes años. Los expertos en datos han intentado desacreditar el rumor explicando que la personalización de los anuncios se produce gracias a las inmensas cantidades de información personal que se pueden recopilar a partir de historiales de navegación y herramientas de geolocalización.

Una práctica conocida como publicidad conductual.

Pero cualquiera que haya tenido una conversación con otra persona y luego haya recibido varios anuncios en línea sobre el mismo tema que estaban discutiendo, puede ponerse un poco paranoico.

En este sentido, Meta, propietaria de Facebook e Instagram, insiste en que no utiliza los micrófonos de los dispositivos personales con el fin de captar conversaciones para segregar los anuncios.

«Entendemos que a veces los anuncios pueden llegar a ser tan específicos que da la sensación de que estamos escuchando tus conversaciones a través del micrófono, pero no es así» afirma el gigante de las redes sociales.

Google es bastante más transparente y ofrece una página donde podemos ver (y gestionar) todo lo que registra sobre nosotros.

Otras compañías, como Amazon y Apple, afirman lo mismo.

Dicen que no les hace falta escucharnos

Pasamos mucho tiempo en línea, ya sea por motivos de trabajo, para socializar o efectuar compras. 

E indiscutiblemente dejamos un rastro mediante el cual se puede crear un perfil (gustos, aficiones, hábitos de consumo, etc.)

Luego, estos perfiles se ofrecen a los anunciantes, que pueden pujar por aquellos que tienen más probabilidades de llegar a comprar sus productos

Por lo tanto, las grandes empresas tecnológicas saben más sobre nosotros de lo que podemos llegar a imaginar (y de lo que algunos de ellos están dispuestos a admitir).

Entonces, ¿nuestros dispositivos móviles nos están espiando?

La respuesta es complicada.

Si bien se han llevado a cabo distintos experimentos, los resultados no prueban una correlación directa entre las conversaciones y el contenido de los anuncios.

Sin embargo, otras investigaciones han revelado (según sus autores) que las sospechas están bien fundadas.  

Pero a día de hoy, no hay ninguna evidencia concluyente que sugiera que los teléfonos móviles estén grabando o escuchando constantemente nuestras conversaciones.

Sin embargo, nuestros dispositivos recopilan una cantidad significativa de datos sobre nosotros

Es cierto que los teléfonos móviles contienen cámaras, un micrófono y muchas otras herramientas que pueden usarse indebidamente en nuestra contra.

Pero si deseamos tomar el control de nuestra privacidad, podemos evitar que los dispositivos inteligentes nos escuchen.

Las aplicaciones de asistencia virtual como Siri, Google, Cortana o Alexa, funcionan brindando respuestas a nuestras indicaciones.

Y deben escuchar constantemente para poder detectar las palabras de activación (o los distintos comandos de voz) utilizadas para activar el servicio.

En este sentido, pueden llegar captar accidentalmente pequeños fragmentos de conversaciones si decimos algo que suene parecido a la palabra de activación.

En cualquier caso, la recopilación y el análisis de audio, no lo lleva a cabo una persona física: se hace mediante un algoritmo de IA.

Pero muchas veces puede que hay humanos escuchando esas grabaciones, para mejorar los asistentes de voz y garantizar que el software comprenda lo que estamos diciendo.

Afortunadamente, igual que deberías cubrir tu cámara web si no la estás utilizando, también puedes desactivar los asistentes virtuales.

Cualquier aplicación con acceso a al micrófono también puede escuchar si le damos permiso.

No todos los desarrolladores de aplicaciones son escrupulosos con la privacidad.

Aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Messenger utilizan el micrófono para grabar mensajes de voz o realizar llamadas.

Las aplicaciones de videochat como Zoom o Google Meet usan el micrófono para permitirnos hablar, y otras como Snapchat o TikTok, para añadir sonido a los videos.

Aunque para ello es necesario que les otorguemos los permisos pertinentes.

Por lo tanto, siempre es aconsejable limitar los permisos que otorgamos a las aplicaciones que solicitan acceso al micrófono.

Conclusión

Nosotros opinamos que nuestros teléfonos no nos escuchan en el sentido tradicional de la palabra.

Pero la letra pequeña de la mayoría de los acuerdos de uso de las aplicaciones para móviles permite que nuestros datos se utilicen con fines publicitarios.

El hecho de que los medios digitales y la publicidad hayan cambiado tanto en las últimas décadas, no quita validez al viejo y rancio adagio de que si algo es gratis, nosotros somos el producto.

Avisos de seguridad

Air VPN - The air to breathe the real Internet

Otros artículos

Qué es el spyware y como puedes eliminarlo
El auge del malware para GNU/ Linux
¿Es fácil piratear la cámara de un dispositivo móvil o de un ordenador?
Un breve repaso sobre la historia de los virus informáticos
estafas de soporte técnico
Hacer que Google Chrome sea más seguro
Cómo asegurar tu router y red doméstica