
Evitar el registro obligatorio en sitios web

Qué es el spyware y como puedes eliminarlo

Eliminar las advertencias de cookies de los sitios web

Cómo detectar software espía en un teléfono móvil

Herramientas de Accesibilidad
Debido a la creciente preocupación por la seguridad y la privacidad en línea, están surgiendo muchas VPN falsas, y también otras de dudosa utilidad, que prometen un 100% de privacidad, seguridad y protección.Muchas de ellas, incluso obtienen críticas excelentes en páginas web y ofrecen condiciones muy interesantes, que van desde suscripciones de por vida hasta servicios gratuitos.
La verdad es que las hay que son engañosas y solo tienen como objetivo despojarnos de nuestro dinero, otras solo quieren obtener información personal que luego venden a agencias de publicidad y las más infames roban nuestro ancho de banda.
No todas las VPN gratuitas son una estafa, pero muchas de ellas van en contra de todo lo que un software de este tipo se supone que tiene que hacer.
Muchos quedan deslumbrados por la palabra gratis, ignorando por completo los peligros que encierra.
Las VPN gratuitas también son conocidas por lo siguiente:
Nos hemos acostumbrado a usar aplicaciones y a tener acceso a multitud de servicios, sin tener que pagar nada.
Pero el objetivo de toda empresa es ganar dinero, y los proveedores de VPN que ofrecen un servicio gratuito han de ser ingeniosos para obtener beneficios.
En este sentido, Hola VPN se lleva el premio gordo: vende las direcciones IP y el ancho de banda de sus usuarios a quien quiera pagar por ello.
Si bien la corrupción y la disfuncionalidad en el mercado de las VPN gratuitas está empeorando de forma alarmante, y cada vez es más difícil encontrar un servicio confiable, no todo está perdido.
Es una interesante oferta gratuita de la gente que está detrás de ProtonMail, el popular servicio de correo electrónico con sede en Suiza.
La versión gratuita ofrece 17 servidores en 3 países, 1 conexión simultánea, una velocidad más que aceptable, acceso a contenido bloqueado y una política estricta de no guardar registros.
También cuenta con un interruptor de apagado (Kill Switch) y otras características de seguridad, como un cifrado AES de 256 bits y el protocolo OpenVPN.
No sirve para descargar P2P/BitTorrent pero viene con datos ilimitados, lo que significa que puedes dejarla encendida todo el tiempo sin preocuparte por agotar el ancho de banda.
Sin publicidad ni intenciones inconfesables, es posiblemente la mejor VPN gratuita del mercado.
Podríamos definir una VPN falsa como aquella que va en contra de la privacidad y la seguridad, o se hace pasar por un servicio legítimo.
En algunos casos, una VPN falsa puede utilizar el ancho de banda y las direcciones IP de sus usuarios como un servidor dedicado para diferentes propósitos.
Otras prometen hacernos anónimos en internet mediante un potente cifrado que a la hora de la verdad resulta ser inexistente y por el cual nos hacen pagar una cantidad exagerada de dinero.
A veces van un paso más allá e inyectan distintos tipos de malware como software espía, troyanos o adware.
Pueden tener una interfaz parecida, la misma descripción e incluso el mismo nombre para engañar a los usuarios.
En los últimos años, muchos proveedores de VPN fraudulentas han ingresado al mercado creando sus propios sitios web de reseñas, donde anuncian sus productos.
Los buenos sitios de reseñas suelen incluir pros y contras, ¡así que ten cuidado con aquellos que son demasiado entusiastas con un servicio en concreto!
Recuerda que las mejores VPN ofrecen información transparente y tienen políticas de registro cero y protegerán tu información de terceros.
No dejes que suceda lo contrario al ser víctima de una falsificación.
Por lo tanto, asegúrate de realizar una investigación antes de optar por un software de este tipo.
Si una empresa de VPN ofrece una suscripción de por vida es una señal de alerta; hay que evitarla a toda costa.
Operar una red rápida y segura con servidores repartidos en múltiples ubicaciones de todo el mundo y al mismo tiempo ofrecer un sólido soporte técnico, acostumbra a ser caro y genera costes recurrentes.
Todo ello conlleva mantenimiento, actualizaciones de protocolos de seguridad y cientos de detalles que deben ser atendidos y tienen un coste que aumenta de forma proporcional al número de clientes que utilizan el servicio.
¿Cómo podemos confiar en una empresa que no necesita dinero para actualizar su tecnología, mejorar sus prestaciones, o aumentar su cantidad de servidores?
¿Eres un cazador, estás buscando la mejor suscripción de por vida a una VPN en 2022?
Has llegado al lugar correcto, pulsa en este enlace para ser estafado.
Muchos sitios perfectamente legítimos ofrecen una suscripción de por vida como reclamo para hacer nuevos clientes, pero es posible que tengas la desagradable sorpresa de descubrir que el servicio deja de funcionar, o va degradándose paulatinamente hasta el punto de volverse obsoleto.
Generalmente, estas aplicaciones VPN tienen características de seguridad y privacidad muy por debajo de los estándares de la industria.
Acostumbran a ser gratuitas (con compras dentro de la app).
Muchas aplicaciones de este tipo que pululan alegremente por Google Play Store entregan adware a los usuarios que las instalan o recopilan todo tipo de datos privados.
¿Qué sucede cuando estos escudos defensivos resultan ser inútiles y recopilan información como el tipo de navegador, identificación de los dispositivos, direcciones IP y de correo electrónico e historiales de navegación y la comparten con no se sabe quien?
Un ejemplo es el trío formado por VPN Master, Turbo VPN y Snap VPN, que juntas acumulan un total de más de 14 millones de instalaciones en Android y 1,1 millones de instalaciones mensuales en App Store.
La mayoría de aplicaciones VPN de ciertos desarrolladores son inseguras y peligrosas.
Lamentablemente, muchas de ellas tienen calificaciones altas en Play Store y App Store.
Esto significa que millones de incautos las están instalando y usando pensando que han encontrado un chollo.
Por cierto, muchas de estas aplicaciones alojan sus políticas de privacidad en sitios gratuitos de WordPress o en Pastebin.
Más de la mitad acostumbran a utilizar cuentas de correo electrónico personales (Gmail, Yahoo, etc.) como método de contacto y servicio de atención al cliente.
Profesional, muy profesional.
Los proveedores de VPN que pretenden confundirnos a menudo hacen afirmaciones falsas sobre sus productos.
Muchos afirman que no registran la actividad de sus usuarios, pero la verdad es que si lo hacen, y en función del país donde tenga su sede la compañía, tienen la obligación de facilitarla mediante mandamiento judicial a las autoridades.
Por ejemplo:
Una VPN que registre nuestros datos y que tenga su sede en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia o Nueva Zelanda, no es precisamente la mejor opción si valoramos nuestra privacidad.
Si bien entendemos que tiene sentido que la empresa mantenga la información necesaria para gestionar nuestras cuentas, ya que de otro modo les sería imposible resolver las consultas de los clientes, no es aceptable que conserve registros de nuestro tráfico web.
Sin embargo, si leemos detenidamente la letra pequeña, es posible que encontremos cláusulas poco claras e incompletas o que se contradicen entre sí.
No es extraño en marketing utilizar mensajes para influir en el comportamiento del consumidor y aumentar las ventas, y por lo tanto, para cada desarrollador, su VPN es las más rápida y segura del mundo.
Pero la triste realidad es que algunas tienen velocidades más que mediocres, sus escasos servidores se saturan con facilidad y cuentan con protocolos de cifrado inseguros u obsoletos.
Pero algunas aplicaciones VPN no permiten elegir qué protocolo usar, lo que puede ser frustrante.
Los usuarios utilizan un servicio VPN para ocultar su dirección IP real y cifrar sus datos al navegar por la red.
Sin embargo, esto no tiene mucho sentido si estos datos se están filtrando.
Existen dos modos principales en los que una VPN puede filtrar información: fuga de DNS y fuga de WebRTC (IP)
Una forma de determinar si esto está sucediendo es ejecutar una serie de comprobaciones mediante servicios como ipleak.net.
En ningún caso debería aparecer la IP y la ubicación geográfica de nuestro proveedor de servicios de Internet.
Por supuesto, ningún sistema es perfecto; cada cierto tiempo se descubren fallos y vulnerabilidades.
Por ese motivo es importante buscar un buen proveedor de VPN que tome medidas de forma proactiva cada vez que se produce un evento adverso.
No todas las páginas web dedicadas a evaluar servicios de VPN son imparciales, muchas de ellas tienen comisión por ventas mediante programas de afiliados.
Otras son creadas y mantenidas por los propios proveedores de VPN, donde sus productos aparecen como los mejores.
Por supuesto, los hay que son honestos, pero desafortunadamente muchos sitios de reseñas están dispuestos a hacer cualquier cosa para ganar unos pocos euros, incluso recomendar servicios infames.
Cuando miras los números, puedes pensar que una aplicación que ha logrado obtener más de 10 millones de descargas debe ser una maravilla de la ciencia.
¿Tiene sentido verdad?
No demasiado: una opinión no tiene porque ser necesariamente una mentira, pero tampoco es un hecho contrastado.
Cuando busques una VPN a la que suscribirte, asegúrate de que tu radar se encuentra en alerta máxima; lee bien sus características y contrástala en sitios web independientes antes de tomar una decisión.
Recientemente, ha habido un aumento de sitios web de terceros que venden suscripciones, incluso de por vida.
Te recomendamos que evites a toda costa a estos intermediarios.
Por lo tanto, es mejor evitar intermediarios.
Si deseas comprar una suscripción, hazlo directamente desde la página oficial del desarrollador.
Una de las formas de determinar la calidad de un servicio VPN y distinguirlo de una estafa son las características de seguridad de su sitio web.
SSL es el acrónimo de Secure Sockets Layer (capa de sockets seguros), la tecnología estándar para mantener segura una conexión a Internet.
También para proteger cualquier información confidencial que se envía entre dos sistemas e impedir que los delincuentes lean y modifiquen cualquier dato que se transfiera, incluida información que pudiera considerarse personal
El protocolo HTTPS cifra los datos transmitidos entre nuestro navegador y la página web de destino, mientras que HTTP no lo hace.
Un sitio web de comercio electrónico inseguro es ya de por sí peligroso, y también una garantía de que los servicios que ofrece son disfuncionales.
Si una VPN afirma tener seguridad y privacidad de grado militar, pero ni siquiera tiene HTTPS en su sitio web, puedes estar seguro de que está mintiendo.
Las estafas a la hora de contratar una VPN son una amenaza a la que debemos estar atentos si queremos disfrutar de todos los beneficios de un buen servicio.
Los primeros resultados de una búsqueda en Google, tampoco son necesariamente relevantes.
Investigar adecuadamente antes de comprometernos a largo plazo con un proveedor de VPN, puede aumentar las posibilidades de obtener un servicio legítimo que nos otorgue privacidad, seguridad y tranquilidad.
La V edición tendrá lugar el 9 y el 10 de junio en Málaga. En esta
...En apenas un mes, exactamente los días 16 y 17 de junio, dará
...El pasado 24 de abril VirusTotal informaba a sus usuarios de la
...El pasado 18 de abril de 2023, Google informó de 8 vulnerabilidades
...El pasado mes de diciembre de 2022 y enero de 2023, el equipo de
...