Compartimos fotos todo el tiempo, con amigos, familiares, compañeros de trabajo o en las redes sociales. Pero cada foto tomada con un teléfono o cámara digital contiene información oculta llamada datos EXIF.
¿Qué son los datos EXIF y cuál es su finalidad?
Los datos EXIF (abreviatura, en inglés, de formato de archivo de imagen intercambiable) son un tipo de información incrustada automáticamente en una foto cuando se toma mediante una cámara digital o un teléfono inteligente.
Por lo general, incluyen:
- Fecha y hora en que se tomó la foto.
- Modelo de cámara y configuraciones, como velocidad de obturación, apertura e ISO.
- Ubicación GPS si los servicios de localización están habilitados.
- Software de edición utilizado, si lo hay.
Si el etiquetado GPS está habilitado, las imágenes incluirán las coordenadas desde dónde fueron tomadas, lo que podría revelar muchas cosas:
- La dirección de un domicilio particular, del lugar de trabajo, o incluso donde ha estado una persona de viaje.
- Lugares como escuelas, instalaciones médicas o lugares para diversión o eventos.
- Detalles sobre itinerarios de vacaciones o viajes de negocios.
Por sí solos, los bits de información individual almacenados en los datos EXIF pueden no parecer significativos.
Pero cuando se combinan y se cruzan con otra información, como los perfiles de redes sociales, o datos de dominio público, pueden servir para crear un perfil más amplio y personal sobre alguien.
Los delincuentes, los anunciantes y los corredores de datos pueden explotar esta información para recabar detalles personales o profesionales, rastrear a una persona a través de varias plataformas, o construir perfiles detallados sobre su comportamiento basado en la ubicación.
Cómo ver los datos de EXIF
Puedes ver fácilmente qué tipo de datos EXIF tienen tus fotos sin necesidad de usar herramientas complicadas, o tener habilidades especiales.
- En Windows, basta con hacer clic con el botón secundario del ratón en un archivo de imagen, seleccionar Propiedades y, a continuación, ir a la ficha Detalles.
- En Mac, hay que hacer clic en la imagen y seleccionar Obtener información.
- En un iPhone o iPad, abre la aplicación Fotos y deslízate hacia arriba.
- En Android, abre Google Fotos y deslízate hacia arriba.
Cómo proteger tu privacidad antes de compartir fotos
Lo primero es desactivar los servicios de ubicación en la configuración de la cámara del teléfono para que las coordenadas GPS no se guarden con cada foto.
- En el iPhone, ves a Configuración → Privacidad y seguridad → Servicios de ubicación → Cámara y pulsa en Nunca.
- En Android, abre la aplicación Cámara, ve a Configuración y desactiva la etiqueta de ubicación.
Eliminar datos EXIF
A veces es posible eliminar los metadatos antes de cargar las fotos en sitios web, sitios de almacenamiento en la nube o aplicaciones de mensajería.
En Windows, hay que hacer clic con el botón derecho en una foto, ir a Propiedades → Detalles, y una vez allí, eliminar todas las propiedades e información personal.
Si nos interesa conservarlas, podemos, seleccionar la opción de crear una copia con todas las propiedades eliminadas.
Mac, iOS y Android no tienen un eliminador de datos EXIF incorporado, por lo que deberemos usar aplicaciones de terceros como ExifTool para Mac, Scrambled Exif para Android y ViewExif para iOS.
¿Qué pasa cuando subes fotografías a Google Fotos?
Cuando almacenas tus fotos en esta plataforma, estás otorgando a la compañía acceso gratuito a los metadatos EXIF completos incrustados en cada una de ellas
Google dice que no utiliza el contenido de Google Fotos para la segmentación de anuncios.
El hecho de que Google no use esos metadatos para anuncios, no significa que no los recopile y los use para otros propósitos (no nos cabe ninguna duda), o que los comparta con terceros.
Todos hemos leído el mantra que habla de personalizar los servicios, mejorar los productos, etc., qué traducido, significa crear perfiles de usuario lo más detallados posible para subastarlos entre los anunciantes.
Si te preocupa este tipo de seguimiento, considera desactivar las copias de seguridad de Google Fotos.
Más allá de las caras, y los metadatos, las fotos pueden contener pistas visuales que se pueden utilizar para identificar personas y lugares
Los letreros de calle, las matrículas de los vehículos, o los lugares reconocibles pueden revelar ubicaciones.
Los tatuajes, la joyería, la ropa distintiva, o los reflejos en los espejos y ventanas, pueden exponer identidades.
Los elementos de fondo, como pantallas, documentos personales, o insignias de identificación, pueden contener información sensible.
A no ser que estemos buscados por Europol, esto puede parecer exagerado, pero nunca está de más tener en cuenta esos detalles antes de compartir cualquier imagen.
Sin duda, puede ayudar mucho a proteger la privacidad y a salvaguardar la intimidad de las personas.