Algunos foros y mercados underground que pululan por la web oscura
- Detalles
- 07-10-25
Desde los albores de las telecomunicaciones, la confianza en el origen de una llamada se basaba en que conocíamos el número de teléfono. Hoy en día, en la era de la digitalización, esto está desapareciendo y el riesgo de caer en una trampa telefónica es muy alto.
Los ataques de ingeniería social son una amenaza para empresas y particulares de todo el mundo. El modus operandi de estos ataques es bien conocido: los perpetradores intentan engañar a las personas para que faciliten información confidencial, o realicen acciones que puedan comprometer su seguridad.
Si has instalado un sistema de gestión de contenidos (CMS), como Drupal, Joomla o WordPress, probablemente te hayas encontrado con un archivo llamado .htaccess. Puede que ni siquiera hayas tenido que editarlo, pero es muy importante para la seguridad de un sitio web.
Si te conectas de forma habitual al ordenador del trabajo desde tu casa, entonces probablemente estés familiarizado con la magia del acceso remoto. Cuando está habilitado, un técnico o cualquier persona autorizada puede abrir documentos, descargar e instalar software o incluso mover el cursor por la pantalla en tiempo real.
Acceder a la web profunda (Deep Web) es más fácil de lo que piensas. De hecho, cuando entras en la intranet de tu empresa, ya lo estás haciendo. Muchas publicaciones y otros medios digitales no han hecho un gran trabajo a la hora de diferenciar lo que se considera la web profunda y lo que es la web oscura.
Las omnipresentes (y obsoletas) contraseñas son actualmente la forma más común de demostrar que somos quienes decimos ser cuando se trata de usar servicios en línea. Son necesarias para identificarnos en cuentas de redes sociales, correo electrónico e incluso nuestros propios dispositivos.