Blog

Cuál es la diferencia entre la Deep Web y la Dark Web

Cuál es la diferencia entre la Deep Web y la Dark Web

Acceder a la web profunda (Deep Web) es más fácil de lo que piensas. De hecho, cuando entras en la intranet de tu empresa, ya lo estás haciendo. Muchas publicaciones y otros medios digitales no han hecho un gran trabajo a la hora de diferenciar lo que se considera la web profunda y lo que es la web oscura.

Dos nombres similares para dos cosas muy diferentes.

El primero de los conceptos que tienes que conocer es el de la Clearnet o Surface Net, términos que en castellano significan Red Limpia o Red de Superficie.

Es la clásica web que todos conocemos y a la que podemos acceder utilizando cualquier motor de búsqueda o navegador web.

En esta red somos fácilmente rastreables, entre otras cosas, a través de nuestra dirección IP.

Según estimaciones, estaría compuesta por más de 4.700 millones de páginas indexadas. 

Qué es la web profunda o Deep Web

El término Deep Web fue establecido por la empresa especialista en indexado Bright Planet.

Básicamente, lo acuñaron para describir el contenido que los robots o webcrawlers (arañas web) de los principales motores de búsqueda (Msnbot, Googlebot, etc.) no indexan.

Para ello, los administradores de las páginas incluyen meta etiquetas en su código HTML, reglas específicas en el archivo robots.txt y otros métodos.

En este sentido, casi el 90 por ciento de las páginas de la web profunda,«le dicen» a los robots de los motores de búsqueda, que no quieren ser indexadas.

El motivo es que son servicios muy específicos o contenidos, que requieren autenticación para poder acceder a ellos.

¿Qué hay en la web profunda?

Aquí hay algunos ejemplos de lo que hay en la web profunda:

  • Cuentas de correo electrónico personales o corporativas.
  • Información financiera.
  • Datos que las empresas almacenan en sus bases de datos privadas.
  • Contenido de bases de datos científicas y académicas.
  • Registros médicos.
  • Documentos legales.
  • Intranet, generalmente de empresas o universidades.

Por lo tanto, la internet profunda no es una región prohibida, y el contenido relacionado con ella, no tiene por qué ser necesariamente de tipo conspirativo, escatológico, peligroso o ilegal.

La web oscura o Dark Web

La web oscura es una parte de Internet que no está indexada por los motores de búsqueda tradicionales, y a diferencia de la Deep Web, su contenido no aparece a través de las actividades regulares de navegación.

Sin duda habrás oído hablar de la Dark Web como un foco de actividad criminal, y en gran medida lo es.

Se estima que más de la mitad de los sitios web accesibles mediante la red Tor están involucrados en actividades ilegales.

Puedes comprar números de tarjetas de crédito, armas, dinero falsificado, credenciales de suscripción robadas, comprar y vender malware, drogas ilegales, cuentas de PayPal robadas, ver páginas web de contenido infame y escatológico, etc.

Las categorías son varias y sin ningún límite moral.

Incluso dicen que puedes encontrar un asesino a sueldo, pero seguramente se trate de algún tipo de camelo para sacarle la pasta a los incautos.

En cualquier caso, ten mucho cuidado, la gran mayoría de quienes ofrecen estos servicios, solo quieren infectar tu sistema o estafarte.

También puedes dar con una página web controlada por alguna agencia gubernamental, que actúa como cebo para interceptar actividades ilegales o atrapar a delincuentes.

Pero no todo es ilegal en la web oscura.

Por ejemplo, es posible unirse a una red social alternativa, crear una cuenta de correo electrónico totalmente anónima, o leer blogs y páginas web de todo tipo.

También es un refugio para periodistas que quieren evitar la censura, o disidentes políticos perseguidos por regímenes totalitarios (e incluso por algunas democracias).

Los sitios web que pululan por la web oscura se parecen mucho a cualquier otro sitio, pero existen diferencias importantes.

Uno es la estructura de nombres de dominio.

En lugar de terminar en .com .net, etc., estos sitios web terminan en .onion.

Un sufijo de dominio de nivel superior de uso especial, que designa un servicio oculto y anónimo, solamente accesible a través de la red Tor.

Y no existe un motor de búsqueda como Google, que lo tenga todo indexado, como ocurre en la Internet de superficie.

Usando Tor para navegar por la web oscura

Aunque Tor Browser mejora día a día, darse un paseo por la Dark Web, además de oscuro, suele ser bastante lento, en algunos casos, incluso hasta exasperante.

Para poder navegar por la web oscura, te hará falta el navegador Tor, aunque también están disponibles otros servicios de código abierto, como Invisible Internet Project (I2P) y Freenet.

Usar Firefox, Chrome o Safari no va a funcionar.

Tor Browser, también funciona perfectamente en la Clearnet, y es perfecto para proporcionar una fuerte capa de anonimato.

Si bien Tor se promociona como una forma segura y anónima de explorar la web oscura, el juego del gato y el ratón entre los usuarios de esta red y los servicios policiales de diferentes países, debería recordarnos que nada proporciona un anonimato total.

Por ejemplo, cuando utilices el navegador Tor, ten en cuenta que solo el tráfico de Internet generado desde el propio navegador se enrutará a través de dicha red.

Otras aplicaciones de tu dispositivo, continuarán conectándose normalmente a Internet exponiendo tu dirección IP real.

Por lo tanto, para preservar tu anonimato, es muy importante cerrar todas las aplicaciones mientras navegas por la web oscura.

Del mismo modo, no debes utilizar BitTorrent sobre Tor.

Este protocolo enviará tu dirección IP real en la solicitud del rastreador, desanonimizando el tráfico web.

Para más información puedes leer el Manual de usuario del Tor Browser.

Si quieres experimentar, descarga el navegador Tor del sitio web oficial.

Conseguirlo en cualquier otro lugar es un riesgo, y puedes infectar tu ordenador con diferentes tipos de malware.

Empezar a navegar por el lado oscuro de Internet

Una vez que tengas el navegador Tor instalado (es muy fácil y no requiere configuraciones especiales) es hora de empezar a navegar por algunos sitios.

En realidad, no hay nada inherentemente peligroso en acceder a ellos, y hacerlo es sorprendentemente sencillo.

Si no tenemos una idea clara de como comenzar, siempre podemos tirar de directorios como The Hidden Wiki y Onion Links, que muestran páginas web y servicios solo disponibles en la Dark Web.

The Hidden Wiki

Para reforzar un poco más el anonimato, recomendamos configurar el navegador Tor en un idioma distinto al de nuestro sistema operativo.

En estos directorios no vas a encontrar nada del «otro mundo» pero si eres principiante, son un buen punto de referencia.

Cuando tengas más soltura, en función de las páginas que visites, puedes encontrarte con personajes realmente desagradables, sobre todo si te aventuras en ciertos foros y salas de chat.

  • Si descargas contenido inapropiado, podrías incurrir en algún tipo de delito.
  • También es posible que las fuerzas del orden se hagan cargo de la administración de un foro con contenido ilegal sin que ninguno de sus usuarios detecten el más mínimo cambio.

Por lo tanto, es importante que no reveles ninguna información que pueda identificarte, y ten mucho cuidado con los enlaces en los que haces clic, ya que podrías infectar tu sistema, o revelar tu dirección IP real.

© 2019 - 2025 Infosegur.net

Contenido bajo una licencia de Creative Commons 4.0