
Las imágenes y videos digitales pueden ser una amenaza para la privacidad

Qué es la autenticación de doble o múltiple factor

¿Se pueden piratear teléfonos móviles mediante estaciones de carga públicas?

Qué es el clickbait y por qué deberías evitarlo

Herramientas de Accesibilidad
La respuesta rápida a esta pregunta es no, si alguien afirma lo contrario, miente como un bellaco. Una VPN protege nuestra privacidad y evita el rastreo por parte de nuestro ISP, los portales web, el gobierno, los piratas informáticos, etc., pero, no nos hace anónimos. De hecho, el anonimato en internet es una entelequia.
Obviamente, si iniciamos sesión en un sitio web, revelamos nuestra identidad, incluso si estamos utilizando herramientas como Tor Browser o una red privada virtual.
Pero aunque no ingresemos ninguna información, no haya un nombre, u otro identificador explícito, todavía estamos dejando una huella digital.
Por ejemplo:
Estos datos, en principio, pueden parecer bastante genéricos y no necesariamente relevantes para identificar un dispositivo o a una persona en concreto.
Por lo tanto, con los conocimientos y las herramientas adecuadas, alguien podría comenzar a rastrear nuestra actividad, e incluso averiguar quiénes somos, aunque nos «parapetemos» detrás de una buena VPN.
La forma más efectiva de hacer que los metadatos no tengan valor es enviar datos adicionales («hacer ruido») para crear metadatos inexactos.
Sí, por ejemplo, un dispositivo envía varias solicitudes cifradas cada segundo, será difícil deducir la actividad en internet de un usuario.
Sin embargo, conseguir hacer esto correctamente, y con un alto grado de aleatoriedad, es difícil para un usuario promedio.
Y la mayoría de herramientas dedicadas a esos menesteres, no están al alcance de todos los bolsillos.
En este sentido, los términos privacidad y anonimato a menudo se usan indistintamente, pero existe una distinción sutil entre ambos.
Por otro lado, el uso de una VPN requiere tener un cierto grado de confianza en el proveedor del servicio, y en las entidades que alojan sus servidores.
Pero lamentablemente, no todos los proveedores de servicios de VPN poseen y gestionan su propia infraestructura, y dependen de terceros.
Los metadatos no contienen ninguna información sobre nuestras actividades en línea, pero pueden incluir algunos detalles:
Muchas veces esta información es utilizada por los proveedores de VPN gratuitas, para limitar el uso diario de ancho de banda de sus usuarios.
También para saber cuántas personas están usando el mismo servidor simultáneamente, con el objetivo de nivelar la carga y optimizar el servicio.
Si la propaganda de una VPN promete hacerte totalmente anónimo en Internet, está mintiendo.
Un servicio de este tipo no te hará anónimo, pero, excepto las VPN disfuncionales o engañosas, sí que puede mejorar en gran medida tu privacidad y seguridad mientras interactúas en la red.
La única manera real y efectiva de lograr el 100% de anonimato, es mantenerse alejado de Internet por completo.
Tampoco hay que creerse todas las afirmaciones en el sentido de que no registran nuestra actividad en internet, ni la comparten con terceros.
Todas prometen ser las más privadas del mundo, pero unas lo son, y otras no.
Por lo tanto, hay que leer bien sus políticas de privacidad, y buscar información sobre el servicio, fuera de la página web del vendedor.
No tiene mucho sentido usar una VPN para evitar que los ISP y otros recolectores de datos rastreen nuestra actividad en la red, y al mismo tiempo, permitir que otra compañía haga lo mismo.
La V edición tendrá lugar el 9 y el 10 de junio en Málaga. En esta
...En apenas un mes, exactamente los días 16 y 17 de junio, dará
...El pasado 24 de abril VirusTotal informaba a sus usuarios de la
...El pasado 18 de abril de 2023, Google informó de 8 vulnerabilidades
...El pasado mes de diciembre de 2022 y enero de 2023, el equipo de
...