
Qué es un RAT y por qué es tan peligroso

Aplicaciones gratuitas para auditar redes WiFi

Como proteger rápidamente Ubuntu

Solucionar el error «ifconfig: command not found» en Debian

Herramientas de Accesibilidad
La gente que está detrás de ProtonVPN cree que la privacidad y la seguridad en línea son derechos fundamentales, así que también proporcionan una versión gratuita de ProtonVPN. A diferencia de otros servicios VPN gratuitos, no existe la recopilación de datos, tampoco ningún tipo de publicidad, ni venden en secreto el ancho de banda y el historial de navegación de sus usuarios.
ProtonVPN Free está subvencionada por los usuarios que pagan por una suscripción.
Y las velocidades pueden ser un poco más bajas que las de los usuarios de pago (hasta 10 Gbps, que no está nada mal), pero sin que ello afecte significativamente a la navegación habitual por internet.
La versión gratuita tampoco cuenta con la función Secure Core que mejora la privacidad del usuario y la seguridad de los datos al mitigar algunos de los riesgos de un servidor VPN comprometido.
Pero tiene dos grandes ventajas: ancho de banda ilimitado y acceso a contenido bloqueado (Netflix, YouTube, etc.) estés donde estés.
Olvídate de las estúpidas y absurdas restricciones de los «200 MB por día» que puedes encontrar en otros servicios gratuitos: puedes usar ProtonVPN Free tanto tiempo como sea necesario.
Incluso dejarla conectada las 24 horas del día.
Tiene su sede en Suiza, que cuenta con algunas de las leyes de privacidad más estrictas del mundo.
Suiza también está fuera de la jurisdicción de la UE y los EE. UU, y no es miembro de la red de vigilancia de los catorce ojos.
Además, todas sus aplicaciones son de código abierto, y la empresa ha publicado los informes de los resultados obtenidos mediante auditorías independientes.
De hecho, es el primer proveedor de VPN que libera el código de sus aplicaciones y se somete a una auditoria de este tipo.
ProtonVPN utiliza encriptación AES-256, que se considera el estándar de oro en el mundo de la criptografía.
Es empleado tanto por expertos en ciberseguridad, bancos e incluso por los ejércitos de varios países, y es prácticamente irrompible.
En cuanto a los protocolos de tunelización, ProtonVPN ofrece lo siguiente:
Sin duda, una buena gama de opciones si tenemos en cuenta que muchas VPN todavía no han implementado WireGuard, que ofrece una velocidad sin precedentes y seguridad adicional.
Con todo, siempre es bueno tener alternativas tan contrastadas como OpenVPN e IKEv2/IPsec.
Si la conexión VPN se cae por algún motivo, el programa detendrá todo el tráfico y evitará que se filtre tu dirección IP.
A pesar de que debes crear una cuenta para usarla, la versión gratuita de ProtonVPN es especialmente valiosa porque no limita la cantidad de datos que puedes usar.
Otras aplicaciones tienen restricciones importantes en este sentido.
Por citar un ejemplo, la oferta gratuita de TunnelBear VPN, un buen servicio que tiene una de las mejores políticas de privacidad que hemos visto, te limita a 500 MB de tráfico por mes (unos 16 MB por día), y no cuenta con el protocolo WireGuard.
Otras VPN gratuitas son infames y disfuncionales, recopilan todos los datos que pueden para venderlos a terceros, o tienen publicidad agresiva que roza el adware.
Algunas actúan como una botnet y venden el ancho de banda de sus usuarios.
Por lo tanto, su política de cero registros, sus diversos protocolos de encriptación, su excelente plan de datos ilimitados, su protección contra fugas de DNS, la tunelización dividida y los servidores DNS personalizados, convierten a Proton en la VPN gratuita más segura y completa del mercado