En las distintas distribuciones de Linux, como por ejemplo Ubuntu, Linux Mint o Fedora, se pueden otorgar diferentes permisos a los archivos. Mediante esta función es posible especificar quién puede acceder a un determinado archivo o directorio.
Esto es fundamental para la seguridad del sistema operativo, especialmente en dispositivos utilizados por varios usuarios.
Igual que pasa con Microsoft Windows, la forma más sencilla de comprobar o modificar los permisos de los archivos en Linux es mediante la interfaz gráfica de usuario.
Basta con hacer clic con el botón derecho del ratón sobre un archivo y luego seleccionar «Propiedades».
Desde allí, podremos ir a la pestaña «Permisos».
Si somos los propietarios del archivo podremos cambiar sus permisos mediante un menú desplegable.
Si no lo somos, tendremos que ir a la línea de comandos.
sudo chmod 777 nombre del archivo.txt
El comando de arriba cambiará los permisos del archivo para que cualquier usuario del mismo ordenador pueda leerlo, escribirlo, ejecutarlo, e incluso eliminarlo.
Pero también hay otras opciones.
Como puedes ver en la tabla de abajo, este número después del comando chmod determina los permisos del archivo.
Permisos más comunes para directorios:
Tipos de usuario:
- Propietario: el dueño del archivo.
- Grupo: el grupo que posee el archivo.
- Otros: todos los demás usuarios.
Los archivos y directorios pueden tener estos permisos:
- Lectura.
- Escritura.
- Ejecución.
Para la mayoría de usuarios «individuales» la gestión básica de archivos suele ser más que suficiente.
Ver permisos mediante línea de comandos
Algunas veces, algunas personas o los administradores de sistemas, pueden necesitar hacer algunas gestiones más avanzadas.
Por ejemplo, establecer permisos para que los miembros de un grupo determinado puedan acceder a archivos nuevos o ejecutarlos.
También existen permisos especiales mediante los cuales se puede restringir la eliminación de archivos ubicados dentro de un directorio en concreto.
Para ello, deberemos usar la Consola e introducir una serie de comandos.
El terminal es el corazón de Linux, por lo que es la mejor manera de comprobar y gestionar los permisos de los archivos y directorios.
Tipos de permisos en Linux:
- Leer (r): permiso para leer el archivo o listar el contenido de un directorio. Valor numérico 4.
- Escribir (w): permiso para modificar el archivo o el directorio. Valor numérico 2.
- Ejecutar (x): permiso para ejecutar el archivo o acceder al directorio. Valor numérico 1.
Para ver los permisos de un archivo o directorio, hay que utilizar el siguiente comando:
ls -l [nombre del archivo]
Para cambiar el propietario de un archivo y una carpeta utilizaremos el comando chown.
Esta es la sintaxis básica:
chown [propietario/grupo propietario] [nombre del archivo]
Digamos que tenemos un archivo llamado «infosegur.txt»
Si queremos que el propietario del archivo sea «nexius», podemos utilizar este comando:
chown nexius infosegur.txt
Para cambiar el grupo propietario del archivo por ejemplo a «administrador» introduciremos esta línea:
chown :administrador infosegur.txt
Observa que usamos dos puntos (:) antes de «administrador» para indicar que se trata de un grupo propietario.
Para cambiar el propietario y el grupo al mismo tiempo, la sintaxis sería así:
chown nexius:administrador infosegur.txt
La regla general es que el propietario debe ir antes del grupo propietario y tienen que estar separados por dos puntos.
Conclusión
Como hemos dicho al principio, los administradores de sistemas pueden necesitar hacer algunas operaciones más avanzadas.
También son necesarias cuando no somos los propietarios del archivo.
Pero si somos los únicos usuarios del ordenador y los dueños de los archivos, la gestión básica de permisos mediante la interfaz gráfica de usuario, suele ser suficiente.