Blog

¿Lo que estás leyendo ha sido escrito por IA?

¿Lo que estás leyendo ha sido escrito por IA?

Desde el momento en que ChatGPT, a finales de 2022, introdujo la IA generativa, era bastante evidente que en el futuro, ya no se podría confiar en que los textos, estuviesen escritos exclusivamente por humanos.

Las herramientas de escritura mediante IA pueden ayudar a quienes tienen poca o ninguna habilidad para escribir, a ser mejores creadores de contenido.

Mediante esta tecnología, se pueden crear titulares llamativos, contenido para blogs sobre distintas temáticas, artículos de prensa, etc.

Y a medida que las capacidades de la IA van evolucionando, detectar la escritura generada mediante ChatGPT y aplicaciones similares, se volverá más difícil.

Aunque esto, no significa necesariamente que sea algo malo.

Cómo funciona la escritura mediante inteligencia artificial

La AI Generativa no es una especie de conciencia digital u oráculo, que puede responder a nuestras preguntas de la misma forma en que lo haría otra persona.

Por otro lado, no es inteligente en absoluto.

Estas herramientas están alimentadas por modelos de lenguaje (LLM), que son algoritmos de aprendizaje profundo entrenados mediante enormes cantidades de datos.

Para dar de comer a la bestia, sus desarrolladores tiran de varias fuentes

Para minimizar el sesgo, y mejorar la capacidad de toma de decisiones del algoritmo, estos datos suelen tener distinta procedencia.

A continuación ponemos algunos ejemplos:

  • Datos públicos: son colecciones de datos de libre acceso que se comparten abiertamente para investigación, análisis, y uso educativo.
  • Web scraping: extrae automáticamente datos de páginas web capturando texto, imágenes, enlaces, metadatos y contenido estructurado.
    Algunas veces, este método puede violar los derechos de autor.
  • Redes sociales y foros: estos sitios ofrecen fuentes de contenido generado por los usuarios. Facilitan el análisis de opiniones, emociones, sentimientos, tendencias, etc.
  • Dispositivos IoT: las distintas compañías, recopilan datos de aplicaciones como asistentes de voz, monitores de salud, y otros aparatos instalados en hogares o empresas.

Cuando le pedimos que escriba algo, la IA desglosa la pregunta, e identifica cuáles son los elementos más importantes y relevantes de la consulta.

A continuación, «predice» cuál sería la secuencia correcta de palabras para responder a la petición, basándose en su entrenamiento.

En la mayoría de los casos, la IA acierta. Sin embargo, a veces se producen alucinaciones, medias verdades, y repeticiones.

Las alucinaciones son resultados incorrectos o engañosos que generan los modelos de IA . Estos errores pueden deberse a diversos factores, como datos de entrenamiento insuficientes u obsoletos, suposiciones incorrectas del modelo o sesgos en los datos utilizados para entrenarlo.

Por lo tanto, para saber si un texto está escrito por un humano, o generado por un chatbot, hay que considerar algunos factores

Es impresionante lo rápido que la IA puede generar una respuesta a una consulta, especialmente cuando estamos utilizando un LLM poderoso.

Y aunque parte de esa escritura puede parecer muy natural, si miramos de cerca, notaremos ciertas expresiones que la mayoría de los escritores humanos no usarían.

Tono y estilo

Si bien los modelos de IA han logrado avances increíbles, aún tienen dificultades para producir contenido con un «aspecto humano».

Cuando las personas escriben, se producen cambios en sus patrones de pensamiento (estado de ánimo, factores externos, etc.) y por lo tanto, durante el proceso de creación, suelen variar los tonos y estilos.

Pero la IA, genera el contenido en función de los datos con los que se la ha alimentado, lo que deriva en un resultado más uniforme, que muchas veces puede parecer casi robótico.

Exactitud

Otra señal de alerta es la falta de precisión.

Por ejemplo, si se entrenó a la IA con una gran cantidad de datos del año 2024, y se le pregunta sobre un evento de rabiosa actualidad (y a veces incluso posterior), los resultados sin duda estarán sesgados.

En cualquier caso, los creadores la IA, intentan garantizar que su software tenga acceso a fuentes de datos actualizadas, para que pueda generar resultados precisos.

Falta de toque personal

La mayoría de humanos, cuando escriben, incorporan jerga, palabrotas, expresan opiniones personales, y excepto algunos muermos, utilizan el sentido del humor.

Por el contrario, las máquinas son más objetivas, políticamente correctas, solo ofrecen una respuesta basada en el tema propuesto, y de momento, carecen de emociones y creencias.

Lenguaje repetitivo

Dado que para generar los resultados, las personas tienen que indicarle a la IA toda una serie de parámetros en forma de palabras clave, en algunos casos, es posible en que estas se repitan una y otra vez a lo largo del texto.

Por lo tanto, si se observan demasiadas veces las mismas palabras clave en un artículo, es probable que haya sido creado por inteligencia artificial.

Lenguaje florido

Algunas veces, puede aparecer contenido excesivamente extenso o lleno de clichés y frases obsoletas, que ya no son relevantes.

Este tipo de contenido puede resultar ridículo y desagradable, y no aporta ningún valor

Conclusión

Desde el lanzamiento de ChatGPT, la escritura con IA ha evolucionado rápidamente, convirtiéndose en una especie de Photoshop para algunos creadores de contenido, sobre todo comercial.

Sin duda, es una magnífica tecnología, y su uso ofrece muchas ventajas.

El problema no es la herramienta. Es la forma en que se usa.

Las aplicaciones de IA generativa pueden ayudar mucho a mejorar las habilidades de escritura, pero nunca hay que permitir que hagan todo el trabajo.

Lo mejor es analizar la respuesta y decidir qué mejoras y cambios queremos incorporar.

Aunque puede ayudar a escribir un libro, un artículo en un periódico, entradas en un blog, una redacción escolar, una tesis doctoral, e incluso un trabajo médico o científico, la exactitud y la integridad de estos trabajos en ningún caso, puede confiarse a la IA.

Debe ser el producto de la perspicacia humana y el pensamiento crítico.

En cualquier caso, si estamos atentos al tono y al estilo, a la falta de emoción, y al lenguaje repetitivo, podemos entrenar nuestra vista para identificar textos generados exclusivamente mediante IA.

© 2019 - 2025 Infosegur.net

Contenido bajo una licencia de Creative Commons 4.0