Blog

Deshabilitar los servicios de seguimiento de Windows

Deshabilitar los servicios de seguimiento de Windows

Microsoft tiene la costumbre de integrar en sus sistemas operativos servicios que se ejecutan de forma automática sin ofrecer al usuario la posibilidad de desactivarlos o eliminarlos fácilmente. Algunos son inútiles, incluso molestos, e innecesarios para el funcionamiento normal del sistema operativo.

Los más persistentes consumen una cierta cantidad de RAM, cargan la CPU y, por lo tanto, pueden llegar a ralentizar considerablemente un ordenador.

En este sentido, si bien la mayoría de los PC modernos tienen suficientes recursos para soportar esta carga casi sin despeinarse, algunos dispositivos más antiguos pueden ir más justos de recursos.

Y si entramos en cuestiones de privacidad y protección de datos, muchos de estos servicios tienen mecanismos para el seguimiento de la actividad de los usuarios por parte de Microsoft.

¿No quieres que Windows espíe cada uno de tus movimientos?

Pues tendrás que pasar algún tiempo jugando con la configuración de privacidad que, en última instancia, aún resulta insuficiente para evitar la recopilación de datos, ya que solo podemos seleccionar tres niveles:

  1. Básico.
  2. Mejorado.
  3. Completo (predeterminado).

Y lamentablemente, sin importar el nivel que escojamos, todavía estaremos enviando datos personales a Microsoft.

Si eres de los que piensan que tu información privada te pertenece solo a ti, deseas un PC más rápido, o no te gustan algunas de las «nuevas características» que ofrece Windows en alguna de sus actualizaciones, puedes ponerle remedio.

Para ello no hace falta que te compliques la vida jugando con las opciones de privacidad que ofrece el sistema operativo, que en cualquier caso, no incluyen opción alguna para desactivar la telemetría.

Y si bien trasteando bastante, se puede conseguir un nivel bastante aceptable de privacidad, el proceso puede resultar tedioso y bastante complejo para el usuario medio, ya que algunas veces, incluso hay que «meterle mano» el Registro de Windows.

Pero si quieres automatizar todo el procedimiento puedes utilizar un programa dedicado.

Ya sea que estés buscando proteger tu privacidad, deshabilitando algunos servicios de Windows, tomar el control de las aplicaciones que se conectan a través del firewall, o desinstalar aplicaciones no deseadas, puedes recurrir a WPD (Windows Privacy Dashboard). 

Windows Privacy Dashboard

Al ejecutarse por primera vez, el software analiza el ordenador para detectar todo lo que se puede deshabilitar, pero no realiza ninguna acción sin el permiso del usuario.

En su menú principal encontrarás tres elementos principales:

  1. «Privacidad».
  2. «Bloqueador».
  3. «Aplicaciones».

El primer elemento permite activar y desactivar varias funciones para mejorar tu privacidad: por ejemplo, deshabilitar Cortana y la función de telemetría.

Para cada elemento seleccionado, el programa ofrece un pequeño texto informativo que explica las consecuencias de realizar un cambio en concreto.

Mediante el apartado «Bloqueador», se pueden definir varias reglas para el Firewall de Windows: por ejemplo, bloquear programas nativos de Windows como Skype u OneDrive.

Finalmente, desde el elemento del menú «Aplicaciones» es posible administrar y eliminar las aplicaciones preinstaladas o procedentes de Microsoft Store.

Aunque no es estrictamente necesario, antes de intentar realizar cualquier cambio en el sistema operativo, te recomendamos que crees un punto de restauración.

Esto te permitirá volver a la configuración anterior, en el improbable caso de que tu sistema se comporte de manera extraña después de un cambio en su configuración.

Pero también puedes revertir los cambios desde el menú principal de WPD. Basta con ejecutar de nuevo el programa y pulsar en revertir

Windows Privacy Dashboard es un programa gratuito y portable que no necesita instalación, basta con descomprimir el archivo y ejecutar WPD.exe.

También se puede transportar en una memoria USB, y funciona en Windows 11 y 10  tanto de 32 como de 64 bits.

© 2019 - 2025 Infosegur.net

Contenido bajo una licencia de Creative Commons 4.0