Blog

Mapa de Instagram: Qué es y cómo lo controlo

La nueva función de mapas de Instagram genera preocupaciones sobre privacidad y seguridad

Si eres usuario de Instagram, es posible que hayas leído que la aplicación ha añadido recientemente un mapa que te muestra dónde se encuentran todos tus amigos y seguidores cuando publican en su feed o en sus historias.

Cabe destacar que esto no es nuevo, ya que Instagram ya tenía etiquetas de ubicación visibles para los usuarios en su vista de mapa.

Sin embargo, la nueva función Instagram Friend Map, lanzada el 6 de agosto de 2025, facilita mucho el acceso a esta información.

Podríamos decir que es un híbrido de Snap Map y Google Maps.

De momento, la función no está disponible en España, y tampoco hay ninguna comunicación oficial sobre cuando se va a implementar en este país.

En cualquier caso, lo que tal vez no sepas es que cuando utilizas esta función, otros también pueden ver tu ubicación. 

Puede que compartir tu ubicación en las redes sociales te proporcione una sensación de tranquilidad: Puedes encontrar a alguien fácilmente si por ejemplo se ha perdido, o asegurarte de que tu hijo menor está donde dice estar.

Pero en algunos casos, también puede atentar contra tu privacidad.

Proporcionar tu ubicación a través de Instagram o cualquier otra plataforma, puede parecer poco invasivo, pero tiene consecuencias.

Tu ubicación es una valiosa fuente de datos tanto para los gobiernos, las empresas, y los anunciantes.

Los gobiernos pueden utilizar esos datos con fines de vigilancia. Cuando compartes tu ubicación a través de las redes sociales libremente, no necesitan una orden judicial para hacerlo.

Imagina por un momento que te encuentras de baja laboral, y tienes la pésima idea de publicar una foto haciendo senderismo en los Picos de Europa.

Por su parte, Meta también puede ver a dónde vas, entender tus hábitos y rutinas, para crear un perfil digital detallado sobre ti que seguramente acabará en manos de los corredores de datos.

En este sentido, las compañías como Meta, o Google, siempre nos presionarán para que compartamos más y más datos porque es lo mejor para su negocio.

Y es perfectamente comprensible, no son una ONG, y tienen que monetizar los productos que nos ofrecen de forma "gratuita".

Pero ya tenemos bastante con las de cámaras de seguridad que pululan por todas partes, y que nos persiguen desde que salimos de casa, para encima añadir Meta a la vaina.

Más allá de la invasión de la privacidad, el intercambio de ubicación también crea oportunidades para la violencia de género, y el acoso

No es ningún misterio que estos perpetradores buscan formas para aislar y controlar a las mujeres.

En este contexto, saber en todo momento donde se encuentra una persona, es increíblemente peligroso.

Los datos de ubicación en las manos equivocadas puede conducir a situaciones desagradables.

Si bien una publicación etiquetada en un restaurante puede parecer inofensiva, los patrones a lo largo del tiempo pueden revelar rutinas personales, o incluso domicilios particulares.

Y si se trata de menores es aún es más preocupante: los depredadores sexuales pueden identificar y localizar fácilmente a los niños en el mundo real

Por lo tanto, en algunos casos, los riesgos de compartir la ubicación de forma regular a través de las redes sociales superan con creces los beneficios.

Si en un futuro, esta opción se implementa en España, puedes desactivarla o configurarla según tus preferencias

Para ocultar nuestra ubicación o limitar sus funciones puedes hacer lo siguiente:

Dentro de la app, entra en ‘Mapa’ y haz clic sobre el botón de configuración (el icono con forma de tuerca).

Una vez dentro, selecciona la opción que más te interese: 

  • Seguidores en común: solo pueden ver nuestra ubicación aquellos usuarios que seguimos o que nos siguen.
  • Mejores amigos: nuestra localización está disponible solamente para los usuarios que tenemos en nuestra lista de ‘Mejores amigos’.
  • Cuentas específicas: podemos seleccionar a usuarios puntuales con los que queremos compartir nuestra ubicación.
  • Modo invisible: nos permite ocultar nuestra localización de todos los usuarios.

Igual que pasa con otras herramientas, los servicios de geolocalización, por sí mismos, no son malos ni buenos. Darles un uso adecuado depende de nosotros.

© 2019 - 2025 Infosegur.net

Contenido bajo una licencia de Creative Commons 4.0