
Avira Free Security, en principio, parece un producto con una larga lista de opciones y características, sin embargo, muchas de ellas están deshabilitadas y solo disponibles en su versión de pago. Si bien este producto gratuito tiene un buen motor antivirus, sus limitaciones incluyen algo tan esencial como la comprobación de los archivos adjuntos a los correos electrónicos.
Algo muy útil para bloquear los intentos de phishing y ransomware.
Pero por lo que hemos podido comprobar, pocos antivirus gratuitos ofrecen esta función.
Sin embargo, ofrece varias extensiones para los navegadores Google Chrome, Edge, Firefox y Opera que suplen alguna de sus carencias.
- Un administrador de contraseñas.
- Un asistente de compras en línea para evitar el robo de los datos bancarios.
- Browser Safety que mantiene alejado al usuario de las URL que alojan malware y bloquea las páginas de phishing
También incorpora un destructor seguro de archivos que los sobrescribe para que sean irrecuperables.
Curiosamente, tiene un apartado llamado «Firewall» desde donde se puede modificar la configuración de las aplicaciones instaladas para que no compartan más información de la necesaria.
Pero la pestaña correspondiente nos remite a la configuración del Cortafuegos de Windows.
¿Entonces qué protección proporciona Avira en este sentido?
Nos pareció un poco surrealista.
Algunos de los extras tampoco son tan impresionantes como parecen, y da la sensación que nos encontramos en la tienda de Avira
La versión gratuita de la VPN, nos limita a unos casi inútiles 500 MB mensuales (unos 16 MB por día) lo que apenas es suficiente para ejecutar un test de velocidad en línea.
¿Optimización del sistema?
Una vez instalado el producto, nos propone realizar un análisis inteligente para buscar problemas de seguridad, privacidad y rendimiento.
Tras finalizar el análisis, encuentra una cantidad un poco exagerada de optimizaciones.
Si queremos dejar nuestro dispositivo «como los chorros de oro», tenemos que desbloquear las funciones, de Avira System Speedup comprando su versión profesional.
Algo que no nos gustó nada, ya que es una perdida de tiempo.
En cualquier caso, para hacer eso, ya tenemos las herramientas administrativas de Windows.
Promocionar otros productos de Avira
Tampoco nos gustó su insistencia para que actualicemos a su versión de pago (Antivirus Pro o Prime).
Entendemos perfectamente que mucho software gratuito se usa para promocionar sus versiones comerciales, pero un intervalo tan corto entre un aviso y otro, puede llegar a ser molesto.
En este sentido, se agradecería un poco más de moderación.
También nos propone instalar una extensión en el navegador llamada Avira Safe Shopping: un asistente de compras en línea.
Si bien nos advierte de los sitios falsos y bloquea los rastreadores operados habitualmente por los motores de búsqueda, también ofrece cupones de descuento si compramos en ciertas páginas web.
Algo que nos pareció bastante sórdido y muy fuera de lugar en un producto de seguridad.
Seguridad en la nube
Cuando detecta una nueva amenaza en un equipo de la que no se tenía constancia hasta ese momento, Avira la envía a la nube para clasificarla y añadirla a su base de datos.
Esto sirve para que el resto de usuarios estén protegidos del nuevo malware que va surgiendo.
Protección contra el malware
Llevamos a cabo nuestras pruebas mediante las herramientas de Anti-Malware Testing Standards Organization.
- Descarga y ejecución de archivos comprimidos infectados con malware: ZIP, CAB, RAR-SFX, ZIPX, WinRAR, ACE, JAR, y ZIP-SFX.
- Navegación por páginas de phishing.
- Descarga de aplicaciones potencialmente no deseadas.
- Intentos de drive by download.
- Verificación de su capacidad de detección en la nube.
- Descarga manual de malware.
Detectó todas las muestras de malware: las descargadas de forma manual, las que estaban dentro de los archivos comprimidos y demostró una buena capacidad de detección en la nube.
También fue muy eficaz a la hora de vérselas con aplicaciones potencialmente no deseadas, y no permitió que las muestras se descargaran.
En cuanto a la prevención y bloqueo de descargas automáticas (drive by download), no estuvo a la altura de las circunstancias.
Permitió que empezara la descarga de un archivo al entrar en cierta página web, pero sí que impidió que lo ejecutáramos.
También utilizamos varias muestras de malware obtenido de MalwareBazaar y de Malware Repository theZoo.
De las 30 muestras de software malicioso del mundo real, detecto y eliminó 24, lo que no está nada mal.
No bloqueó las páginas maliciosas y los infames portales de phishing.
Pero se puede agregar esta función instalando Avira Browser Safety, una extensión del navegador para Chrome, Firefox y Opera.
Es una extensión independiente, y no hace falta tener instalado el antivirus de Avira en nuestro sistema.
Limpieza de virus un poco lenta
Nos comentaron que el trabajo de Luke Filewalker es escanear la máquina en busca de malware y otras amenazas.
De forma predeterminada, el proceso se ejecuta en segundo plano para supervisar y proteger el sistema, y en este sentido ni se nota que está ahí.
Pero nos pareció algo curioso que al detectar alguna muestra maliciosa, Luke apareciese en escena, para mostrar el progreso del programa durante el proceso de limpieza de las infecciones.
El señor Filewalker llegó a ponernos un poco nerviosos debido a su lentitud y parsimonia a la hora de hacer su trabajo.
Pero fuera de eso, pone el software malicioso en cuarentena sin problemas ni necesidad de reinicios.
Conclusión
Avira tiene un motor de detección que bloquea de forma proactiva los ataques de malware, tanto conocido como «desconocido», pero, si no utilizamos Browser Safety, falla a la hora de bloquear las páginas maliciosas, y de impedir los intentos de suplantación de identidad.
En los resultados del laboratorio AV Comparatives de mayo de 2022, el programa detectó el 100% de las muestras de malware con tan solo siete falsos positivos.
AV-Test Institute, también le otorga una buena puntuación.
Avira Free utiliza las mismas tecnologías de detección de malware implementadas en sus versiones de pago.
Si bien necesita instalar un par de extensiones en el navegador para complementar sus funciones, es un antivirus gratuito a tener muy en cuenta.
Si puedes ignorar los intentos de marketing de Avira, y dejar el antivirus ejecutándose en segundo plano, disfrutarás de una buena protección contra malware, con un impacto mínimo en el sistema.
Aunque en nuestra opinión, Microsoft Defender es una mejor opción.