Cortafuegos gratuitos

Cortafuegos

Cortafuegos

Si tienes un router, es probable que ya tengas un cortafuegos de hardware incorporado.

Y desde que la gente de Microsoft se puso las pilas con el Firewall de Windows, este hace un buen trabajo al evitar conexiones no deseadas, e interceptando a los villanos que quieren entrar de contrabando en nuestra red.

Como consecuencia de esto, la demanda anterior de cortafuegos personales independientes ha disminuido notablemente.

Los cortafuegos de terceros ahora aparecen principalmente como componentes en las suites de seguridad, donde supuestamente ofrecen más beneficios que el integrado en el sistema operativo.

Pero hemos podido comprobar que la mayoría de ellos se basan en las funciones del cortafuegos de Microsoft, con algunos añadidos.

Otros se limitan a ofrecer un acceso rápido a las funciones del cortafuegos de Windows, colocando un icono en la bandeja del sistema.

Pero ¿sabías que todavía existen algunos programas alternativos, independientes y completamente gratuitos, que puedes instalar?

Comodo Free Firewall

Comodo Free Firewall

Un firewall personal protege a los usuarios de las amenazas de Internet mediante la implementación de políticas de seguridad que restringen las comunicaciones dentro y fuera de la red.

Comodo Firewall ofrece unos buenos niveles de seguridad, y hace más facil el control de las aplicaciones que el firewall incorporado en Windows.

Comprueba que todo el tráfico sea legítimo, oculta los puertos a los piratas informáticos y bloquea el software malicioso para que no transmita tus datos a través de Internet.

[note style="5" type="warning"]Algo muy importante es elegir la instalación personalizada si no queremos programas y funciones adicionales como el sistema de soporte técnico GeekBuddy, o cambiar Yahoo por nuestra página de inicio prederminada.[/note]

Comodo Firewal también permite especificar exactamente qué aplicaciones pueden conectarse a Internet y advierte de inmediato cuando hay actividad sospechosa.

Además de proteger tu PC contra ataques de Internet y controlar cómo los programas utilizan la conexión a la red, también incluye un sandbox, un sistema de protección contra intrusiones de host (HIPS), deshabilitado de forma predeterminada, que bloquea los ataques que aprovechan las vulnerabilidades del sistema operativo o los archivos.

Comodo sandbox

Mediante el sandbox, puedes ejecutar cualquier programa en una zona de pruebas o abrir un escritorio virtualizado.

Algo perfecto para probar software beta, programas desconocidos y también para visitar sitios web sin poner en riesgo tu sistema.

  • Cualquier cambio realizado en archivos y configuraciones en el escritorio virtual no afectará al sistema anfitrión.
  • Del mismo modo, los programas maliciosos no dañarán el ordenador.

También permite configurar el firewall al «gusto del consumidor», lo que hará las delicias de los usuarios más avanzados.

Comodo Firewall hace todo lo que debe hacer un buen cortafuegos personal, y está repleto de funciones avanzadas.

Sin embargo, algunas de ellas pueden ser un poco abrumadoras para el usuario medio, y no todas contribuyen necesariamente a las tareas específicas del cortafuegos.

Durante la instalación se puede elegir el idioma español, y no tiene anuncios, ni nada parecido.

ZoneAlarm Free Firewall

ZoneAlarm Free Firewall

ZoneAlarm, junto con el lamentablemente ya discontinuado Agnitum Outpost Firewall, ha sido durante mucho tiempo el cortafuegos gratuito de referencia para millones de personas.

Este potente firewall bidireccional monitoriza el tráfico entrante y saliente de una red informática, haciendo que los dispositivos sean invisibles a los piratas informáticos y evita que el spyware exponga los datos de los usuarios en Internet.

  • Monitoriza los programas buscando comportamientos sospechosos.
  • Te protege de los piratas informáticos, los ladrones de identidad y otras amenazas en línea cuando te conectas mediante wifi a una red no segura.

Sus funciones avanzadas permiten entre otras cosas utilizar protocolos VPN, preguntar en que zona colocar las nuevas redes detectadas, y bloquear servidores públicos.

Opciones avanzadas

La tecnología ZoneAlarm DefenseNet verifica automáticamente la seguridad de los programas mediante el análisis de datos en la nube de más de 60 millones de usuarios, lo que permite eliminar alertas e interrupciones.

Y para aislar aún más el sistema, OSFirewall de ZoneAlarm agrega una capa adicional de protección al detectar y detener cualquier comportamiento sospechoso.

Pero incomprensiblemente, algunas funciones, como el análisis de URL para evitar los sitios web que son conocidos por presentar amenazas de seguridad, y la descarga segura de archivos, solo está disponible para los usuarios de Google Chrome, mediante una extensión del navegador.

Si utilizas Mozilla Firefox, Opera o Microsoft Edge, Vivaldi u otros navegadores, no estarás protegido.

Si haces clic en el botón «Ver detalles» accederás a la ventana dedicada del cortafuegos .

Incluye dos secciones:

  1. Firewall  básico: esta sección se ocupa de la protección del tráfico entrante procedente de Internet.
  2. Control de aplicaciones: esta sección se ocupa de la protección de las conexiones a Internet realizadas por los programas.

ZoneAlarm Free Firewall control de aplicaciones

El instalador en línea de ZoneAlarm tiene un tamaño de aproximadamente 5 MB, que descarga otro archivo ejecutable de 33 MB de tamaño. Después de la instalación, ocupa unos 200 MB en el disco.

ZoneAlarm usa al menos diez servicios en segundo plano, y una buena cantidad de RAM (150 MB).

Sin embargo, el uso de CPU es estable, y apenas se nota su impacto en el sistema.

Teniendo todo esto en cuenta, podemos decir que ZoneAlarm Free Firewall es una poderosa alternativa al cortafuegos de Windows.

Requiere de poca interacción por parte del usuario, sobre todo si se configura en modo de aprendizaje.

GlassWire Personal Firewall

GlassWire Personal Firewall

GlassWire no parece el típico cortafuegos de terceros. Sus desarrolladores lo definen como «un cortafuegos visual» y, de hecho, lo es.

Sin embargo, se necesita hacer un máster para interpretar sus gráficos y comprender sus notificaciones.

No lo parece, pero la funcionalidad real de GlassWire proviene del propio Firewall de Windows.

GlassWire simplemente hace de intermediario para interpretar los datos e informar sobre la actividad de la red mediante unos bonitos gráficos.

Los desarrolladores del programa hacen uso de la tecnología existente, en vez de deshabilitarla e implementar un cortafuegos independiente, como hacen ZoneAlarm y Comodo Firewall.

Pero eso no es nada nuevo, muchos cortafuegos «mejorados» que vienen en las suites de seguridad, hacen más de lo mismo.

GlassWire simplifica en gran medida la configuración del firewall de Windows a la hora de proteger el PC de cualquier conexión no deseada, así como para bloquear ciertas aplicaciones para que no puedan transferir datos a través de Internet.

Por lo tanto, puedes elegir qué programas pueden usar la red para enviar o recibir datos, simplemente haciendo clic en ellos desde la interfaz del programa.

Si detecta alguna amenaza, notifica de su presencia, pero no lleva a cabo ninguna acción: es el usuario quien tiene la responsabilidad de tomar las medidas que considere oportunas.

La versión gratuita, solo ofrece un mes de historial y una conexión remota, si queremos más funciones hay que pagar, y en nuestra opinión, es bastante caro para lo que ofrece.

Tampoco permite ver los dispositivos conectados a la red ni proporciona alertas cuando se detecta uno nuevo.

En nuestra opinión su versión gratuita no merece la pena, ya que fuera de unos bonitos gráficos, no aporta gran cosa.

En cualquier caso, para formarte tu propia opinión, puedes acceder a una prueba gratuita de alguna de sus versiones de pago para decidir si vale la pena comprarlo o no.

Si eres un amante de la estadística y te seduce la idea de poder controlar el Firewall de Windows sin ni siquiera tener que mirarlo este cortafuegos es para ti.

Pero ten cuidado con lo que tocas, ya que podrías verte inmerso en una tormenta de ventanas emergentes.

Windows Firewall Control

 Windows Firewall Control

Windows Firewall Control no hace otra cosa que brindarnos un acceso rápido a la configuración del cortafuegos de Windows mediante un icono en la bandeja del sistema.

El programa permite realizar las principales funciones integradas en el cortafuegos nativo: crear reglas, añadir excepciones, monitorizar las conexiones entrantes, crear atajos, gestionar perfiles, etc.

Además, incluye un sistema de configuración con cuatro niveles de filtrado.

  1. Alto: este perfil bloquea todos los intentos de conexión desde y hacia nuestra red. 
  2. Medio: se bloquean las conexiones salientes que no coincidan con una regla. Solo los programas que nosotros queramos pueden iniciar conexiones salientes. 
  3. Bajo: se permiten las conexiones salientes que no coinciden con una regla. El usuario puede bloquear los programas que no quiere que realicen conexiones salientes. 
  4. Desactivado: el Firewall de Windows está desactivado. Evita usar esta configuración a menos que tengas otro firewall ejecutándose en tu PC.

Requisitos del sistema

  • Microsoft .NET Framework versión 4.5 o una versión más reciente.
  • Compatible con Windows 11, 10, 8.1, 8, 7, Server 2022, 2019, 2016, 2012, de 32 y 64 bits.
  • Para que se ejecute Windows Firewall Control, se requiere que el servicio del Firewall de Windows esté habilitado
  • El servicio de cliente DNS tiene que estar habilitado para que las notificaciones funcionen correctamente.

Windows Firewall Control no aporta gran cosa, pero resulta muy práctico para los usuarios que no están familiarizados con el funcionamiento del cortafuegos nativo de Windows.

Básicamente, lo que ofrece es una mejor manera de usar el cortafuegos de Windows y acceder más fácilmente a todo su potencial.

El programa es incompatible con proxies basados en software, módulos de filtrado web, controladores NDIS y cualquier otro programa de seguridad que pueda redirigir el tráfico desde el cortafuegos de Windows a su propio módulo de filtrado.

Evorim Free Firewall

Evorim Free Firewall

Evorim Free Firewall, es un programa fabricado por la Compañía Evorim Software radicada en Alemania. Para algunos seguramente sea un perfecto desconocido, ya que casi todas las páginas de descargas lo conocen por el nombre genérico de «Free Firewall».

Es este sentido, sus fabricantes deberían ponerse las pilas y decirle a esta gente que su producto se llama Evorim Free Firewall, ya que de «Free Firewall» hay muchos.

Eso diferenciaría su cortafuegos de los demás, y crearía una identidad relevante, que permitiría a los usuarios potenciales identificar el producto.

Evorim se ha presentado en el mercado como una nueva opción de software de firewall gratuito.

A diferencia de otros productos como Windows Firewall Control, o Windows Firewall Notifier, Evorim no es solo otra interfaz para el Firewall de Windows, sino un software completo con capacidades de monitoreo en tiempo real.

Su interfaz de usuario, quizás no sea la más moderna del mercado (a nosotros nos recuerda al discontinuado PC Tools Firewall), pero el programa hace su trabajo de forma impecable.

Además de las funciones estándar de todo buen cortafuegos que se precie, el software también protege contra virus y otros peligros de internet, como el riesgo de que nuestro equipo sea alistado a una botnet.

También vigila nuestra privacidad.

Para ello tiene un apartado donde se pueden bloquear los servicios de seguimiento web, el análisis de comportamiento llevado a cabo por algunas aplicaciones, y la telemetría de Windows.

Bloqueo de la telemetría de Windows.

Evorim Free Firewall permite controlar cada aplicación instalada en el ordenador, autorizando o denegando su acceso a Internet.

Nada puede acceder a la red sin autorización previa. El usuario tiene el control total sobre el flujo de datos que salen y entran de su sistema.

Para ello, los procesos y servicios en ejecución se muestran en una lista desde la se que puede asignar muy fácilmente los permisos individuales para cada aplicación.

Procesos y servicios

Es muy recomendable permitir el acceso a todas las aplicaciones de confianza de forma masiva. Si lo configuramos en «Pedir permiso» recibiremos demasiados avisos.

Si no lo tenemos claro, lo mejor es elegir la opción «Denegar»

Si tras una pequeña investigación vemos que el programa o servicio son légitimos, siempre podemos desbloquearlos fácilmente desde el mismo apartado.

[note style="4"]Según el desarrollador, también puede operar en paralelo con el cortafuegos de Windows o con otros programas de este tipo basados en software.Nosotros, no lo hemos comprobado.[/note]

Este cortafuegos independiente es una buena alternativa a la solución integrada en sistema operativo, y proporciona una forma bastante más transparente de controlar qué aplicaciones acceden a Internet.

En nuestras pruebas funcionó con mucha fluidez y sin presentar problemas, pero al no tener un modo de aprendizaje, tuvimos que dedicar un poco de tiempo para otorgar permiso a las aplicaciones confiables.

Otros cortafuegos lo hacen automáticamente mediante listas blancas, o análisis de datos en la nube.

Free Firewall es compatible con Windows 7, Windows 8, Windows 10 y Windows 11, y no contiene publicidad. A nivel de privacidad, no recopila ningún dato: ni personal ni anónimo.

Temas:

Avisos de seguridad