Herramientas de Accesibilidad

Blog

¿Son realmente necesarias herramientas de terceros para acelerar y optimizar Windows?

¿Son realmente necesarias herramientas de terceros para acelerar y optimizar Windows?

A menudo, cuando hablamos con un técnico en informática, alguno nos dirá que junto a un programa de seguridad es conveniente instalar también alguna aplicación de mantenimiento para optimizar el PC.

De hecho, muchas suites de seguridad ofrecen como un valor añadido toda una serie de utilidades complementarías.

  • Un analizador del disco.
  • Un actualizador de drivers.
  • Limpiadores de datos privados.
  • Actualizador de aplicaciones.
  • Un destructor de archivos.
  • Optimizadores del rendimiento.
  • Aceleradores de aplicaciones.
  • Herramientas para liberar espacio en disco.

Es cierto que algunas de estas herramientas suplen ciertas carencias de Windows, como por ejemplo la falta de una utilidad que verifique si el software instalado en el PC está actualizado, o un destructor seguro de archivos.

Pero fuera de eso último, la gran mayoría de estas herramientas son innecesarias.

También existen aplicaciones dedicadas que prometen limpiar el PC y dejarlo como nuevo.

Ofrecen un diagnóstico gratuito, que es poco más que un intento de asustar a las personas para que piensen que sus dispositivos tienen un montón de problemas.

Incluso, sí acaban de sacar el ordenador de la caja de embalaje.

Pero seguramente cuando presionen en «Reparar» les invitarán, a comprar el programa para poder llevar a cabo la «optimización».

En el mejor de los casos, tras pagar, no implementará ninguna mejora notable en el sistema, pero al menos no causará ningún estropicio

Por otra parte, muchas personas que instalan este tipo de programas podrían estar haciendo más daño que bien a su máquina.

Puede parecer muy cómodo optimizar el PC con unos clics del ratón.

Pero muchas veces no hay forma de saber que hacen exactamente estos programas, o qué modificaciones realizan.

Otros son una estafa que no sirve para nada, llenarán nuestra pantalla de ventanas emergentes o causarán estragos en el PC.

Ciertos programas de este tipo aprovechan para monitorizar los hábitos de navegación del usuario o recopilar información sobre la configuración del equipo, su hardware y el software instalado.

Y los más infames incluso pueden llegar a propagar cosas como spyware y adware.

Lo que si está claro es que no vamos a convertir por arte de magia un PC con una CPU Intel Atom y 2 GB de RAM, en un Intel® Core™ i7 mediante el uso de estas herramientas.

Que un PC vaya más o menos fluido depende en gran medida de su hardware.

Las herramientas administrativas incluidas en el sistema son más que suficiente para llevar a cabo la mayoría de estas tareas.

Borrar el historial del navegador y las cookies

Una de las características principales de estas herramientas, es que afirman proteger nuestra privacidad al borrar el historial de búsqueda y las cookies del navegador.

La realidad es que estas funciones de privacidad ya están integradas en los principales navegadores, sin que haga falta ejecutar software de terceros.

Limpiadores del Registro.

Un limpiador de registro es un software cuyo propósito es limpiar el registro de Windows y mantener el sistema libre de errores mediante la eliminación de elementos obsoletos y redundantes.

  • Extensiones de archivos.
  • Controles ActiveX.
  • ID de clase e ID de programas.
  • Desinstaladores, DLL compartidas.
  • Iconos y rutas de aplicaciones.

Pero la realidad es que cualquier cosa sobrante en el registro (por ejemplo, restos de desinstalación de programas) ocupa una cantidad insignificante de espacio.

Además, Microsoft nunca ha recomendado utilizar limpiadores de registro de terceros, ni ha desarrollado los suyos propios.

Tampoco existe ninguna evidencia de que los limpiadores del registro aceleren Windows, ni mejoren nada.

Deshabilitar programas de inicio innecesarios.

Otra característica promocionada por la mayoría de este tipo de aplicaciones es su capacidad para acelerar el tiempo de inicio de una máquina.

Lo consiguen reduciendo la cantidad de aplicaciones que cargan al arrancar Windows.

Pero esto, puede hacerlo uno mismo, de forma muy fácil, y sin necesidad de tener que instalar nada.

Basta con, pulsar de forma simultánea las teclas Control+Alt+Supr (o Control+Alt+Esc) para acceder al Administrador de tareas.

Deshabilitar programas de inicio innecesarios

Una vez dentro, hay que desplazarse al menú Inicio para ver las aplicaciones que se cargan cuando se inicia Windows y deshabilitar las que no queremos que lo hagan.

Como puedes ver, es muy fácil revisar y deshabilitar las aplicaciones que no deseas que se inicien mediante esta herramienta que ya viene de serie junto al sistema operativo.

Limpieza de archivos basura - Liberar espacio en disco

Otra cosa que estos programas prometen es eliminar archivos basura del sistema operativo.

Según sus autores, vaciar regularmente los archivos que no necesitas acelerará tu ordenador.

Eliminando archivos puede que ganes un poco de espacio en el disco duro, pero no necesariamente hará que tu ordenador funcione más rápido.

En cualquier caso, para borrar los archivos temporales que ya no se utilizan, vaciar la papelera de reciclaje, la carpeta de descargas, y cualquier otra cosa innecesaria, no hace falta ser ingeniero.

Optimizar el disco duro

Con el tiempo, un disco duro mecánico puede comenzar a funcionar con menos eficiencia debido a la fragmentación en el sistema de archivos.

Para optimizar el rendimiento del disco, puedes usar la herramienta incorporada en Windows sin necesidad de instalar programas de terceros.

A diferencia de los discos duros mecánicos que sí necesitan ser desfragmentados para organizar los archivos, en los SSD se consigue el efecto contrario.

Para encontrar la marca y modelo de nuestro disco duro basta con abrir el administrador de tareas de Windows, ir la pestaña rendimiento y seleccionarlo.

Disco duro

El optimizador de disco de Windows reorganiza los datos fragmentados para que los discos y las unidades puedan funcionar de forma más eficaz.

Para ello, sigue estos pasos.

  1. Haz clic en el botón Inicio.
  2. En el cuadro de búsqueda, escribe «Desfragmentador de disco».
  3. Ejecuta la utilidad desde la lista de resultados.
  4. Una vez ejecutada, en «Estado actual» selecciona el disco que desees desfragmentar.
  5. Para determinar si es necesario o no desfragmentar el disco, haz clic en «Analizar».
  6. Si se te solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escribe la contraseña o confirma la operación.
  7. Cuando Windows termine de analizar el disco, puedes comprobar su porcentaje de fragmentación en la columna «Última ejecución».
  8. Si es superior al 10 %, es recomendable desfragmentar el disco.
  9. Si este es el caso, haz clic en «Optimizar».

Actualizar controladores

En general, no recomendamos actualizar los controladores de hardware (ya sabes, si no está roto, no lo arregles) a menos que tengas un buen motivo para hacerlo.

Pero si por alguna razón, deseas actualizar los controladores de tu PC, huye de los programas de terceros.

Ve directamente a la fuente.

Descarga los drivers de los sitios web oficiales del fabricante de hardware.

O mejor aún: deja que Windows Update haga el trabajo por ti.

Las actualizaciones de controladores para Windows, y otros dispositivos, como adaptadores de red, cámaras web, teclados, monitores, impresoras y tarjetas de vídeo, se descargan automáticamente y se instalan a través de Windows Update.

Si todo funciona bien, probablemente ya tienes los controladores más recientes, pero si quieres actualizar un controlador, puedes hacer lo siguiente:

  1. En el cuadro de búsqueda de la barra de tareas, escribe administrador de dispositivos y luego ábrelo.
  2. Selecciona una categoría para ver los nombres de dispositivos y luego haz clic con el botón derecho en el que quieres actualizar.
  3. Selecciona Buscar software de controlador actualizado automáticamente.
  4. Selecciona Actualizar controlador.

Administrador de dispositivos y controladores windows 10

Conclusión

Lo expuesto anteriormente es solo un pequeño ejemplo.

Las herramientas administrativas de Windows también se pueden usar para realizar una prueba de la memoria, administrar aspectos avanzados de usuarios y grupos, formatear discos duros, configurar servicios de Windows, cambiar cómo se inicia el sistema operativo, configurar la política de seguridad local, y mucho más.

Dedicándole algo de tiempo, puedes hacer que tu PC funcione lo más rápido posible dentro de las posibilidades de su hardware.

Todo ello sin necesidad de tener que instalar programas de terceros.

Avisos de seguridad

Otros artículos

peligros de OnlyFans
habilitar y configurar la protección contra ransomware en Windows Defender
Algunas extensiones del navegador son amenazas para nuestra seguridad
Acosadores sexuales, criptoestafadores y ladrones de identidad en Instagram
elegir un proveedor de VPN confiable

Air VPN - The air to breathe the real Internet

© 2019 - 2023 Infosegur.net - CC-BY 4.0