
¿Debería preocuparme por las prácticas de privacidad de Google?

Diaspora: una alternativa de código abierto a Facebook

Imaginando una vida digital sin contraseñas

Como saber si has sido víctima de una fuga de datos

Herramientas de Accesibilidad
Las imágenes pueden contener datos ocultos como la fecha y la hora de la captura, la zona horaria, el tipo de dispositivo utilizado y la ubicación geográfica desde donde se tomó, incluidas la longitud y la latitud. Esta información puede resultar muy interesante, entre otras cosas, para buscar evidencias de un delito.
Por ejemplo si un teléfono móvil tiene habilitada la función de geoetiquetado, cada imagen puede contener la latitud y la longitud exacta de la ubicación del dispositivo en el momento en que se tomaron las imágenes.
Esto puede permitir localizar el lugar empleando simplemente una aplicación como Google Earth.
También sirve para detectar posibles infracciones de la propiedad intelectual, o para combatir la creciente desinformación mediante la verificación y autenticación de imágenes.
Para poder exponer los datos ocultos de cualquier foto, se usan herramientas forenses que pueden detectar metadatos simples o realizar funciones más avanzadas, como determinar si una foto fue alterada.
Una de las formas más sencillas de recuperar datos ocultos en las imágenes es mirando su archivo EXIF.
Antes de explicar cómo se pueden eliminar los metadatos, echemos un vistazo bastante rápido a los tres tipos de datos más comunes que se pueden insertar en las fotos.
Los datos EXIF
Son capaces de almacenar datos tan importantes como la exposición de la cámara, la fecha y hora en que se capturó la imagen e incluso la ubicación mediante GPS.
Los datos de IPTC
Generalmente se ingresan manualmente.
Adobe inserta los metadatos XMP
Una tecnología de etiquetado que le permite incrustar metadatos en los archivos durante el proceso de creación del contenido.
Esto no debería ser un motivo de especial de preocupación si no se ha cometido un delito.
En cambio, si de lo que se trata es de evitar la exposición innecesaria de información personal, es crucial eliminar los metadatos de las fotos antes de compartirlas en línea.
Los delincuentes habituales y los depedradores más sofisticados pueden utilizar esta tecnología como una herramienta para varios propositos.
Por ejemplo pueden descargar imágenes y videos que las víctimas han subido páginas a web o a sitios de redes sociales, para saber dónde estaban en un momento dado cuando crearon las imágenes.
Y puede resultar inquietante si esa foto fue tomada en el domicilio particular, el trabajo, la escuela de los niños, etc.
Google, Facebook y otras redes sociales también pueden obtener información de los metadatos de las fotos que cargamos en sus plataformas.
Y cualquier persona que las descargue a su dispositivo.
Estas aplicaciones de terceros son muy útiles para encontrar y borrar metadatos en archivos de imagen almacenados en teléfonos móviles y ordenadores.
Si quieres ver y borrar los metadatos EXIF de tus fotos tendrás que recurrir a Play Store para instalar una aplicación de terceros.
Photo Exif Editor ofrece entre, otras funciones, la posibilidad de eliminar los metadatos, editar dos o más imágenes a la vez, cambiar la ubicación con ayuda de Google Maps, etc.
ExifTool es compatible con metadatos EXIF, GPS, IPTC, XMP y JFIF. Funciona tanto con fotos como con vídeos y muestra los datos EXIF al detalle. También permite editar datos EXIF por lotes.
Photo Metadata Remover está pensada para quienes tan solo quieren eliminar los metadatos de sus imágenes, una por una o por lotes.
La app Fotos del iPhone o iPad se encarga de mostrar toda la información de las imágenes de forma gráfica y también muestra los metadatos.
Pero si quieres editarlos o eliminarlos, puedes utilizar una aplicación de terceros.
Exif Metadata muestra más de 50 etiquetas de metadatos de las fotografías almacenadas en el dispositivo, o de las de terceros recibidas en un iPhone o iPad.
Además de la ubicación, obtendrás información al detalle de la cámara, la apertura o la exposición.
Puedes borrar los metadatos uno por uno, o todos a la vez.
Exif Monster sirve para ver metadatos, pero también para editarlos y eliminarlos si vas a compartir una fotografía y no quieres dejar rastro de ellos.
La app es muy simple, sin embargo, ofrece todo lo necesario para trabajar con metadatos de imágenes.
El Explorador de Windows facilita la eliminación de metadatos EXIF de una foto o de un lote completo.
En algunos casos, Windows puede tener dificultades para eliminar las ubicaciones de coordenadas GPS de un archivo.
Exif Pilot es una herramienta para Windows que muestra todos los metadatos disponibles en un archivo.
Es compatible con EXIF, EXIF GPS, IPTC, XMP, etc. Puede ver los datos, editarlos y eliminarlos, uno a uno o por lotes.
También permite importar y exportar esos datos empleando archivos XML, Excel o CSV.
AnalogExif está disponible para Windows y para macOS.
Permite ver y editar metadatos EXIF, IPTC y XMP de imágenes JPEG y TIFF.
Puede editar fotografías por separado o hacerlo por lotes.
ExifTool es una de las herramientas más recomendadas para editar metadatos o simplemente leerlos.
Disponible para Windows, Mac y Linux, funciona desde la línea de comandos, por lo que no es apta para todos los públicos.
En líneas generales es nuestra responsabilidad limitar los datos que subimos a Internet, y los metadatos de las fotos no deberían una excepción.