
Qué pueden saber los ISP sobre nosotros

Malos hábitos que pueden afectar nuestra seguridad y privacidad

Como comprobar si tu VPN está filtrando información

Protege tu información de identificación personal

Herramientas de Accesibilidad
En nuestra opinión, Facebook es el vampiro de datos por excelencia y una de las mayores amenazas para la privacidad a nivel mundial. Por lo tanto, no nos ha sorprendido mucho leer que dos usuarios de Estados Unidos, demandaron a Meta por explotar (presuntamente) una laguna en la configuración de privacidad de Apple para rastrear la actividad de los usuarios sin su consentimiento.
Las demandas, acusan a la empresa matriz de Facebook no solo de violar la política de privacidad de Apple, sino también de violar las leyes estatales y federales sobre la recopilación no autorizada de datos de los usuarios.
Según un informe del experto en privacidad de datos, y antiguo ingeniero de Google, Félix Krause, Meta inyectó código JavaScript en los sitios web visitados por los usuarios para poder rastrear su actividad en internet.
Básicamente, cuando una persona pulsa en un enlace dentro de la aplicación de Facebook, Meta los redirige al navegador de su aplicación, en lugar de hacerlo al navegador predeterminado del teléfono móvil.
De forma silenciosa, y sin advertir a los usuarios.
Un portavoz de Meta, mediante un comunicado enviado por correo electrónico a los medios de comunicación, dijo que las acusaciones hechas en las demandas, son «infundadas» y que la empresa se defendería «enérgicamente».
Por supuesto, están en su derecho.
En abril pasado, Apple realizó un cambio significativo en su política de privacidad con la introducción de iOS 14.5.
El cambio, que afectó a todas las empresas que dependen de la publicidad como Facebook, daba a los usuarios la capacidad de decidir si una aplicación podía empezar a rastrear su actividad inmediatamente después su descarga y ejecución.
Pero las reglas de privacidad de Apple puede que sean demasiado disruptivas para el ecosistema publicitario, y, por lo tanto, pensamos que en este sentido, habrán adoptado «compromisos silenciosos» con otras compañías que los usuarios de iOS pueden no conocer.
El pastel es muy grande y nadie quiere quedarse sin una porción.
Independientemente de que las demandas tengan éxito o no, estas movidas ilustran la avidez de Meta, por succionar todo lo que se les ponga por delante.
Pero a pesar de ello, la compañía del emperador Zuckerberg, está decidida a continuar con la publicidad dirigida, que al fin y al cabo, es la que impulsa su negocio.
En cualquier caso, los usuarios de Apple quieren las aplicaciones de Meta instaladas (Facebook, Instagram y WhatsApp) en sus iPhones, y Facebook quiere que sus aplicaciones sean utilizadas por tantas personas como sea posible.
Y a pesar de que son un atentado contra la privacidad, siempre hay quien está dispuesto a pagar el precio con sus datos.
Al fin y al cabo, según la mitología, los vampiros solo puede entrar en una casa si se les invita.
La V edición tendrá lugar el 9 y el 10 de junio en Málaga. En esta
...En apenas un mes, exactamente los días 16 y 17 de junio, dará
...El pasado 24 de abril VirusTotal informaba a sus usuarios de la
...El pasado 18 de abril de 2023, Google informó de 8 vulnerabilidades
...El pasado mes de diciembre de 2022 y enero de 2023, el equipo de
...