Para combatir la desmesurada recopilación de datos por parte de los gigantes de la tecnología, aparecieron algunos motores de búsqueda centrados en la privacidad, que en sus eslóganes prometían no coleccionar ni compartir nuestra información personal. Uno de estos motores de búsqueda es DuckDuckGo.
Pues resulta que DuckDuckGo tiene un contrato de contenido de búsqueda sindicado con Microsoft.
El acuerdo establece que no puede bloquear los rastreadores de Microsoft en sitios web de terceros.
Si bien es totalmente cierto que el motor de DuckDuckGo no recopila información personal, este acuerdo le permite a Microsoft rastrear las direcciones IP de los usuarios.
Si hacemos clic en un anuncio proporcionado por Microsoft, seremos redirigidos a la página del anunciante a través de la plataforma de Microsoft Advertising.
Microsoft y DuckDuckGo se han asociado para proporcionar una solución de búsqueda que le brinde anuncios relevantes mientras protege su privacidad. Si hace clic en un anuncio proporcionado por Microsoft, será redirigido a la página de destino del anunciante a través de la plataforma de Microsoft Advertising.
En ese momento, Microsoft Advertising utilizará nuestra dirección IP completa y la cadena de agente de usuario (permite identificar el protocolo de red, el tipo de aplicación, el sistema operativo, etc.) para procesar correctamente el clic hecho en el anuncio, y poder cobrar al anunciante.
Básicamente, Microsoft no puede ver lo que estamos buscando y el navegador DuckDuckGo bloquea todas las cookies de Microsoft, pero si visitamos un sitio web que contiene rastreadores de la compañía de Redmond, nuestros datos quedan expuestos a servicios como Bing y LinkedIn.
Tampoco sabemos cómo Microsoft usa esta información, ya que han firmado un acuerdo de confidencialidad y eso, por decirlo de alguna manera, es muy poco transparente.
Entendemos perfectamente que el desarrollo y el mantenimiento de DuckDuckGo tiene un coste, y que se trata una empresa con ánimo de lucro.
Pero es bastante contradictorio que los productos de privacidad basen su modelo de negocio en pactos con las grandes corporaciones.
Por supuesto, la compañía decidió comentar sobre ello.
Según explica Gabriel Weinberg, CEO de DuckDuckGo, a través de algunas publicaciones en Twitter, Microsoft no puede acceder a las búsquedas del navegador.
Además, también comenta que todas las cookies de la empresa están bloqueadas por sus servicios.
Desafortunadamente, debido al acuerdo de confidencialidad entre ambas compañías, es bastante difícil poder averiguar mucho más.
En cualquier caso, afirman que están «tratando de salirse del trato» y ofrecer una experiencia de navegación más privada en el futuro.
Pero lo cierto es que DuckDuckGo, a día de hoy, no ofrece el nivel de privacidad que pretendía vendernos.
Sin duda, siempre será una buena alternativa para proteger nuestra información en Internet, al bloquear los scripts de seguimiento, pero obviamente la compañía enfocada en la privacidad ha dado un paso en falso.
Y si la cosa no cambia, los usuarios de este motor de búsqueda, más preocupados por sus datos, tendrán que buscarse otra cosa.