
Piratas informáticos ocultan malware dentro de imágenes PNG utilizando esteganografía

Que hacer cuando Windows Update se niega a cooperar

A los piratas les encantan los dominios caducados

¿Es posible infectar una Smart TV con malware?

Herramientas de Accesibilidad
Básicamente, un Protocolo de Internet, o IP, es el conjunto de reglas que hacen posible que nuestros ordenadores interactúen con otros dispositivos a través de Internet. Cada vez que abrimos un sitio web mediante cualquier navegador, este envía un paquete de datos con nuestra dirección IP a un servidor web, para que pueda responder a nuestra solicitud.
La dirección IP es un requisito imprescindible para poder identificar una máquina en concreto, dentro de una red por la cual pululan millones de ordenadores realizando peticiones de datos.
Para facilitar el intercambio de información entre dispositivos, se utiliza el método cliente-servidor.
Cuando solicitamos acceso a una página web, una copia de esta, se descarga desde el servidor a nuestro equipo y se muestra en el navegador web.
Son designadas por la Internet Assigned Numbers Authority (IANA).
Una división de la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN).
Una asociación sin ánimo de lucro creada en 1998 para ayudar a mantener la seguridad de la web y permitir que todos puedan utilizarla.
Cada vez que alguien adquiere un dominio de Internet, tiene que pasar por un registrador que paga una pequeña tarifa a la ICANN.
En el caso de los usuarios domésticos, los proveedores de servicios de internet (Movistar, Orange, etc.) compran una gran cantidad de direcciones IP y las asignan automáticamente a sus clientes.
Para ahorrarse dinero, dotan a sus usuarios de IP dinámicas que son bastante más fáciles de configurar y administrar que las direcciones IP estáticas.
Por ejemplo, a un ordenador de sobremesa que se conecta a la red, se le asigna una dirección IP, y cuando se desconecta, esa dirección queda libre para ser utilizada por otro dispositivo.
Pero esto también tiene sus beneficios de seguridad: una IP que va cambiando hace que sea más difícil para los villanos piratear una interfaz de red.
Sí, por algún motivo (por ejemplo, tener control exclusivo de nuestra IP para evitar bloqueos, o entrar en listas negras) necesitamos una dirección IP estática, deberemos pagar un suplemento de entre 15 y 40 euros al mes.
IPv4 se lanzó en 1983 y hoy en día continúa siendo el protocolo más utilizado para identificar dispositivos dentro de una red.
Utiliza una dirección de 32 bits, y cuenta con alrededor de 4300 millones de direcciones IP.
Pero con el aumento bastante significativo de todo tipo de aparatos conectados a la red, especialmente teléfonos móviles y dispositivos IoT, ha quedado en evidencia que IPv4 no bastara para suministrar direcciones IP a toda la población mundial.
Ejemplo de una dirección IPv4: 175.184.57.62.
IPv6 es el sucesor de IPv4, y si bien hace bastantes años que funciona de forma experimental, hubo que esperar hasta 2017 para que se convirtiera en un protocolo estándar de Internet.
IPv6 utiliza una dirección de 128 bits, lo que permite hasta 340 sextillones de direcciones IP, más que suficiente para proporcionar todas las direcciones de Protocolo de Internet que hagan falta.
Pero de momento, aún no está implementado por todos los proveedores de internet, grandes organizaciones, servicios en la nube y centros de datos.
Posiblemente, porque la mayoría de sus aplicaciones de software y soluciones de red, todavía no son compatibles con IPv6.
Y realizar la transición de un protocolo a otro, en algunos casos puede resultar dolorosamente caro.
Ejemplo de una dirección IPv6: 2b00:1450:500c:c07::7e
IPv6 no solo se desarrolló para crear más direcciones IP, sino también para superar las deficiencias y limitaciones de IPv4.
Por supuesto, hay otras diferencias más técnicas, pero no somos especialista en redes, y nos vamos a quedar con lo que nos ha parecido más relevante.
Básicamente:
IPv6, también permite de forma predeterminada la transmisión de un paquete a múltiples destinos en una sola operación, mientras que en IPv4 es opcional.
En cuanto a velocidad, no hay una gran diferencia entre ambos protocolos, aunque algunas pruebas sugieren que IPv6 podría ser un poco más rápido en algunas situaciones.
Pero los informes, en este sentido, no son demasiado concluyentes.
La V edición tendrá lugar el 9 y el 10 de junio en Málaga. En esta
...En apenas un mes, exactamente los días 16 y 17 de junio, dará
...El pasado 24 de abril VirusTotal informaba a sus usuarios de la
...El pasado 18 de abril de 2023, Google informó de 8 vulnerabilidades
...El pasado mes de diciembre de 2022 y enero de 2023, el equipo de
...