Blog

 evitar que Twitter use nuestros datos para fines publicitarios

Cómo evitar que Twitter use nuestros datos para fines publicitarios

Al igual que hacen Facebook y otras máquinas de recopilación de datos, Twitter rastrea la actividad de sus clientes dentro y fuera de la aplicación y utiliza la información obtenida para compartirla con sus socios comerciales. Por eso es bastante recomendable ajustar su configuración para minimizar el impacto sobre nuestra privacidad.

Y dado que el CEO de Tesla y nuevo amo de la plataforma, se está planteado posibles cambios (no necesariamente para bien), incluso es posible que quieras abandonar este servicio de redes sociales por completo.

Sus promesas de reducir la moderación de contenido y apaciguar a los anunciantes podrían significar mayores preocupaciones para los usuarios.

Pero si optas por permanecer en Twiter, hay algunos ajustes en su configuración de privacidad que puedes llevar a cabo para sentirte un poco más cómodo.

Puedes gestionar la publicidad con la que te bombardean, pero lamentablemente no detenerla por completo.

Dentro de tu cuenta ves a Configuración y privacidad.

Después a Privacidad y seguridad, y desplázate hacia abajo hasta la sección «Uso compartido de datos y actividad fuera de Twitter».

Haz clic en Preferencias de anuncios y desmarca la casilla «Anuncios personalizados».

Esto limitará el tipo de información que Twitter puede usar para mostrarte publicidad.

Pero aun así te mostrará cosas basadas en lo que publiques, y en las interacciones con otros usuarios.

Dentro del mismo apartado, haz clic en «Compartir datos con socios comerciales» y desmarca la casilla «Permitir el intercambio de información adicional con socios comerciales».

Limita lo que ve tu audiencia

Twitter tiene algunas opciones que puedes usar para hacer que tus publicaciones sean un poco más privadas.

Activar la opción para proteger los tweets hará que solamente los seguidores actuales puedan ver publicaciones antiguas o nuevas.

  • Ve a Configuración.
  • Privacidad y seguridad.
  • Audiencia.

Una vez allí, activa la casilla «Proteger tus tweets».

Comprueba que tus tuits están protegidos accediendo a la página de tu perfil.

Deberías ver un pequeño candado al lado de tu nombre de usuario.

No hay forma de evitar que las personas te etiqueten, pero puedes evitar que lo hagan con tus imágenes.
  • Ve a Configuración.
  • Privacidad y seguridad.
  • Audiencia y etiquetado.

Dentro de este apartado, haz clic en «Etiquetado de fotos» y desactiva la opción superior.

Si alguna vez te conectas a Twitter Spaces (la función de sala de chat de audio de la compañía), tus seguidores pueden ver en qué salas te encuentras.

Para evitarlo, ves a Configuración → Privacidad y seguridad y haz clic en «Espacios».

Desactiva el interruptor «Permitir que los seguidores vean qué espacios estás escuchando».

Si quieres ser un poco más cauteloso

Twitter no evitará que tus tweets permanezcan en sus servidores hasta el fin de los tiempos.

Por lo tanto, estarás dejando un rastro bastante notable sobre quién eres, tus preferencias, e incluso los comentarios desafortunados de los que ni siquiera te acuerdas.

Una captura de pantalla de alguno de tus comentarios, publicada en un blog, podría convertirse en una pesadilla.

Tal y como está el patio, no serías el primero ni la primera, que es objeto de comentarios hostiles, recochineo, o incluso linchamiento público, por lo que compartiste hace diez años.

Para borrarlos puedes hacer lo siguiente:

  1. Entra en tu cuenta
  2. En el menú superior, pulsa el ícono de tu perfil.
  3. Pulsa Perfil.
  4. Identifica el Tweet que quieres borrar.
  5. Pulsa el ícono situado en la parte superior del Tweet.
  6. Pulsa Borrar Tweet. 
  7. Pulsa Borrar para confirmar. 

Sin antes de borrar nada quieres descargar primero una copia de seguridad de todos tus tweets antiguos, ves a Configuración → Tu cuenta → Descargar un archivo de mis datos, y sigue las instrucciones.

Lamentablemente, tendrás que borrarlos uno por uno, y en función de la cantidad de mensajes, esto puede llevarte bastante tiempo.

Para ir bastante más rápido puedes utilizar una herramienta de terceros.

En internet puedes encontrar servicios en línea para borrar tweets de forma masiva, pero si te decantas por esta opción, no olvides que normalmente deberás iniciar sesión en tu cuenta de Twitter a través de estos servicios.

Por lo tanto, asegúrate muy bien de que no se trata de una estafa, o de una página web maliciosa, que lo único que pretende es robar tus credenciales de esta red social.

Si alguna de estas páginas no tiene instalado un certificado de seguridad (su URL no empieza con HTTPS) descarta utilizar el servicio.

También deberías leer atentamente sus políticas de privacidad, ya que podría ser peor el remedio que la enfermedad.

Avisos de seguridad

Air VPN - The air to breathe the real Internet

 Sistema operativo portátil que te protege de la vigilancia y la censura